Quo vadis, Perú

Quo vadis, Perú

Impactos: 122

Comparte este articulo…

Por: Mario Vásquez Cohello

Hace unos días llegó a mis manos la versión física del libro QUO VADIS, del escritor polaco Henryk Sienkiewicz y que es célebre, también, por la versión cinematográfica que usualmente se solía pasar en Semana Santa, en el Perú.

Quo vadis, Domine? Es la pregunta completa en latín y que significa ¿A dónde vas, Señor?, interrogante que realiza con preocupación y angustia el apóstol Pedro a su señor Jesucristo, cuando éste ya había muerto y resucitado. La obra está contextualizada en los últimos días de gobierno del emperador Nerón y su conflicto con los cristianos (cualquier semejanza con la presidenta actual y su conflicto con los peruanos, solo es coincidencia).

Y tal parece que esa pregunta la podríamos hacer los peruanos en la situación social, política y económica que atraviesa nuestro país, ya que desde el 7 de diciembre del 2022 que asumió la presidencia la señora Dina Boluarte, nuestro camino tiene todos los ingredientes de ser incierto.

Tras el fallido golpe de Estado que perpetró el inefable e indefendible Pedro Castillo, un sector importante de la ciudadanía exigía la renuncia de la mandataria, un adelanto de elecciones y una asamblea constituyente para una eventual nueva Constitución Política.

Pero a raíz de su negativa, las protestas se incrementaron en casi todo el territorio nacional, siendo la región sur andina la que más actividad presentó, teniendo como saldo negativo la violenta represión policial y militar que costó la vida de muchos peruanos. Incluso hubo un momento que había más fallecidos a razón de las protestas que días de gobierno de Boluarte.

Y aun cuando las protestas no han cesado, se han visto disminuidas en cantidad debido al desgaste de la población y a la tozudez de un Ejecutivo que carece de toda legitimidad, sumándole la inoperancia, angurria y falta de sensibilidad de un Legislativo que es capaz de gastar (de nuestros impuestos) 190 soles diarios por cada parlamentario para una alimentación de buffet.

Sin embargo, aun cuando el gobierno considere que ha triunfado sobre los “violentistas”, el malestar de la población es innegable, pues más del 70% de los ciudadanos consideran que es imperativo la renuncia de la jefa de Estado. Siendo así, la principal demanda de la población es una demanda política, no social, sumándole a ello una nueva Carta Magna y el cierre del Congreso.

Pero lejos de atender estas demandas, las autoridades han hecho oídos sordos y se han puesto de espaldas al país, en uno de los contextos más significativos e importantes de nuestra historia reciente, con una represión policial que ha sido desmedida, inapropiada y abusiva.

Con este panorama nuestra democracia tal parece que ha dejado de serla, si antes era precaria e inestable, hoy ha hecho metástasis, una septicemia generalizada y crónica que lo único a lo que conlleva es al despeñadero de la incertidumbre.

Sin embargo, como no hay mal que por bien no venga, estos acontecimientos pueden darle cierta madurez política a la población y elegir mejor a nuestras autoridades sobre la base de un cambio estructural (no solo supra estructural), que permita cortar las brechas sociales y económicas en un país tan desigual como el nuestro.

Foto: Uso de la Palabra

Esa madurez política debe estar acompañada de una participación activa, donde entendamos que la democracia no solo es representativa y que se ejerce cada cinco años cuando hay elecciones, sino, como exige el filósofo alemán Jürgen Habermas, la democracia debe ser deliberativa, dialogante, comunicativa, donde, además, el Estado sea capaz de promover espacios de discusión y canalizar los debates, o el sentir de la población en referéndums o consultas populares, solo de esa manera construiremos una ciudadanía ética, responsable y con conciencia política que defienda la democracia (como lo hace en estos momentos) y las instituciones.

10 comentarios en «Quo vadis, Perú»

  1. I was very pleased to search out this net-site.I wanted to thanks in your time for this wonderful read!! I definitely enjoying every little bit of it and I have you bookmarked to check out new stuff you blog post.

  2. I haven’t checked in here for a while since I thought it was getting boring, but the last few posts are good quality so I guess I’ll add you back to my daily bloglist. You deserve it my friend 🙂

  3. What¦s Happening i’m new to this, I stumbled upon this I have found It positively helpful and it has helped me out loads. I’m hoping to give a contribution & assist different users like its aided me. Great job.

  4. You actually make it appear so easy with your presentation but I to find this matter to be really something which I feel I might never understand. It sort of feels too complex and extremely wide for me. I am looking ahead in your next put up, I will try to get the cling of it!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *