Las fiestas de fin de año y el uso inteligente de las tarjetas de crédito

Las fiestas de fin de año y el uso inteligente de las tarjetas de crédito

Impactos: 244

Comparte este articulo…

Por: José Antonio Chumacero

Las fiestas de fin de año que celebramos aquí en Perú constituyen la ocasión perfecta para visibilizar afectos y hacer negocios. La existencia de la “necesidad” de viajes, cenas, reuniones y fundamental de dar regalos, se traduce en compras y así el gasto de unos es el ingreso del otros. En estas fiestas, las ventas están aseguradas: si desea una «feliz Navidad para todos», puede usar su tarjeta de crédito..

Desde la mirada de la ciencia económica, analizar los meses desde antes de la celebración de la navidad y de fin de año, es formular preguntas tipo: ¿cuál es el nivel de ventas que esperan realizar este fin de año las grandes cadenas comerciales?, ¿cuánto dinero en promedio destinan los peruanos agrupados en niveles socio económicos al gasto por fiestas?, ¿cómo se han financiado las micro y pequeñas empresas para cubrir la campaña navideña?, ¿en cuánto se incrementará el uso de tarjetas de crédito por consumo? y asociada a esa pregunta ¿cómo evolucionará el grado de morosidad en el periodo posterior a las fiestas navideñas?

En un contexto de salarios mínimos fijos, es claro que todo consumo presente implica sacrificar consumo futuro como suelen decir los economistas. El uso de la tarjeta de crédito nos “saca del apuro” en tiempo presente, pero ello tiene un costo, el aceptar el pago de una tasa de interés, tasa que al final resulta ser mayor cuando nos damos cuenta de la existencia de cobros adiciones bajo las denominaciones de comisiones, membresías, seguros, etc.

Es sumamente importe entonces que aprenda a usar su tarjeta de crédito. Así, «la inteligencia resuelve los problemas y produce dinero, pero el dinero sin inteligencia financiera desaparece pronto» señala Robert Kiyosaky en su obra Padre Rico, Padre Pobre (1997).

¿Es un buen regalo una tarjeta de crédito?

Al revisar las páginas de las empresas del sistema financiero como bancos, financieras, cajas municipales de ahorro y crédito, vemos que todas ellas nos precisan los beneficios de obtener una tarje de crédito. Por ejemplo, funciona como un salvavidas financiero cuando no se dispone de dinero en efectivo o en alguna cuenta bancaria; le permite construir un buen historial crediticio, es decir, pagando por el uso de la tarjeta sin retrasos; puede realizar compras en distintos países sin problemas; le permite adquirir todo tipo de bienes y servicios mediante plataformas virtuales ya sea de Perú y de cualquier país del mundo sin tener que desplazarse para ello; le posibilita obtener beneficios como descuentos que no se ofrecen en las tiendas o acumular “millas” para viajes en avión; le facilita el pago de servicios como agua, electricidad, cable, etc., desde la seguridad de su casa y finalmente, le permite obtener el bien que desea en tiempo presente y cancelarlo a plazos o en el número de cuotas que usted decida.

El costo del regalo y el costo del uso de la tarjeta de crédito

Las compras que realice en estas fiestas se suelen cancelar con efectivo. Sin embargo, la tecnología permite hoy en día que se realicen compras vía la web y ello implica el uso de las tarjetas, mayoritariamente de crédito. Su uso trae consigo el pago de una tasa de interés, la cual viene en letras minúsculas en los anuncios publicitarios o cuando un operador le llama para indicarle que tiene una línea de crédito pre aprobada: le manifiestan todos los beneficios incluyendo a entrega de la tarjeta en su casa, pero si usted no pregunta, no le suelen decir el valor de la tasa efectiva anual (TEA) o en el mejor de los casos, la tasa de costo efectivo anual (TCEA).

Veamos a continuación un caso de compra usando la tarjeta de crédito. Usted puede corroborar las distintas tasas revisando la información contenida en el portal de la Superintendencia de Banca y Seguros.

El día diez de diciembre del 2022 usted decide comprar en un centro comercial un par de zapatos por el valor de S/. 150 y una camisa a S/. 70, los cuales lo cancelará con su tarjeta de crédito a dos cuotas. Si se paga al contado, el valor es de S/ 220 y al hacerlo en cuotas, el valor es de S/.122.27 que cancelará en enero y febrero. Para usted es una alegría comprar hoy y pagar mañana, pero recuerde, «nada es gratis, todo tiene un costo».

Analicemos la operación. El valor de la cuota lleva implícito una tasa de interés mensual que le cobra la institución financiera más el cobro una comisión. Considerando solo el cobro de una tasa efectiva mensual (TEM) del 5.09% este sería el cuadro de deuda:

Veamos el efecto de agregarle el cobro de una comisión de S/ 3.0 cada mes al valor de la cuota inicial.

Hagamos la síntesis tal cual los ejercicios que se desarrollan en 5to de secundaria en los colegios de nuestro Perú. El valor inicial de la cuota de S/. 118.47 es resultado de considera una tasa efectiva mensual (TEM) del 5.09% a dos meses. Eso es correcto matemáticamente. El valor final que tenemos que cancelar es de S/. 121.47 que es resultado de “agregar” una pequeña comisión de S/. 3.0 sobre la cuota inicial. ¿Le dará lo mismo cancelar cuotas de S/ 118,47 que de S/ 121.47 sobre un “préstamo” de S/. 220, valor de la compra al contado? Como se habrá dado cuenta, el cobro adicional de la comisión determina la tasa de costo efectivo mensual (TCEM), que equivale a 6.9 %.

¿Se puede determinar a cuánto equivale una tasa efectiva mensual en términos anuales?

 Si. A partir de una tasa efectiva mensual (TEM) se puede determinar su equivalente a tasa efectiva anual (TEA).  A partir de una tasa de costo efectiva mensual (TCEM) se puede hallar su equivalente a tasa de costo efectivo anual (TCEA). Veamos la siguiente ilustración.

Y desde luego, resulta atractivo escuchar que la institución financiera cobre una baja tasa de interés efectiva mensual que su equivalente tasa efectiva anual. Ni qué se diga del equivalente anual de una tasa de costo efectivo mensual.

En estas fiestas de fin de año y desde este espacio en USO DE LA PALABRA, le animamos a que invierta en su educación financiera, ya que, sin ella, no será capaz de procesar la información disponible para convertirla en conocimiento realmente útil, conocimiento que permita llenar su bolsa de manera constante. Comparta su magnanimidad y adicione el obsequiar un libro sobre negocios, liderazgo, contabilidad, finanzas, etc. Recuerde, «la oportunidad solamente favorece a la mente preparada».

27 comentarios en «Las fiestas de fin de año y el uso inteligente de las tarjetas de crédito»

  1. El uso adecuado de las tarjetas de crédito otorga múltiples beneficios a sus usuarios; sin embargo, es necesario considerar el costo que puede llegar a tener su empleo. Por lo tanto, es fundamental poseer conocimientos de educación financiera para saber el costo que tiene cada cuota al emplear una tarjeta de crédito en el pago de un servicio u objeto. En síntesis, el conocer las tasas de interés que tiene una tarjeta de crédito y el conocimiento financiero permite tomar decisiones más racionales al momento de emplear una tarjeta de crédito.

  2. Considero muy relevante el artículo, puesto que en hoy en día en épocas de fiestas se tiende a adquirir tarjetas de créditos y gastar sin ningún tipo de recaudo o prudencia. Por otro lado, vemos que se obtienen grandes beneficios utilizando tarjetas de crédito, la cual nos permite comprar ahora sin tener efectivo siempre con la obligación de cancelar ese gasto luego de un tiempo determinado, esto es importante más que nada en el ámbito globalizado, electrónico y tecnológico actual. Por ello, es fundamental conocer los pros y contras del uso de la tarjeta, así como estar informado acerca de las tasas y comisiones a pagar. De manera que podamos percatarnos acerca de las equivalentes de las tasas mensuales y anuales para no ser sorprendidos por las instituciones que ofrecen las tarjetas.
    Por último, podemos concluir que identificando estos aspectos se pueden manejar de mejor forma nuestros gastos y nuestra economía, desarrollando estrategias y controlando desembolsos innecesarios, para así no caer en tomar decisiones erróneas y apresuradas que pueden conllevar deudas cada día más grandes, las cuales afectarán nuestras finanzas, tranquilidad y salud en un futuro.

  3. Al hacer un adecuado uso de las tarjetas podemos gozar de múltiples beneficios que nos trae la tarjeta; no obstante tenemos que tener en cuenta el limite que se le da a su uso, ya que al hacer un mal uso esta nos puede perjudicar a la larga. Por esto es muy importante que el usuario cuente con los conocimientos necesarios sobre la educación financiera , con el fin de calcular el costo que nos trae el uso de las tarjetas de crédito en cualquiera de sus funciones. Dicho de otra manera, el poseer información sobre las tasas de interés que tiene una tarjeta y conocimiento financiero , esto nos ayudara a tomar mejores decisiones al momento de hacer uso de una tarjeta de crédito.

  4. La mayoría de la gente espera tener una tarjeta de crédito lo más pronto posible, con la intención de compra todo lo que deseen y preocuparse por el pago después, este es el error más común que comete la gente con poca educación financiera; si bien cumplir con todo lo deseado suena increible, si no llegas a pagar a tiempo, las comisiones pueden llevarte a una deuda más grande, por esto es necesario averiguar como usar correctamente una tarjeta de crédito antes de adquirirla para así poder controlar nuestros gastos y poder aprovechar los beneficios de esta.

  5. El artículo es muy útil, ya que la información que nos brinda sobre las tarjetas de crédito es esclarecedora, ya que nos permite ver el lado que se suele ignorar, ya que el hecho de usar esta tarjeta implica que se tendrá que remunerar un valor mayor al precio original, por lo que hay que saber utilizarla con criterio y además, nos explica el proceso por el cual este monto que se paga incrementa a comparación del monto inicial. Es un artículo muy útil para empezar a desarrollar una educación financiera.

  6. La educación financiera es muy importante ya que como dice el articulo nos ayuda a tomar decisiones adecuadas en el ámbito financiero, el articulo va mas por el lado educativo con una inclinación en el desarrollo de este coyuntura de fiestas y como este nos puede servir hasta incluso como regalo, mas alla de ellos creo que es muy importante resaltar que el articulo nos da gran información sobre el uso de las tarjetas.

  7. El consumismo en estas fiestas está presente y crea la oportunidad idónea para la oferta de créditos. El deber de cada uno es manejar adecuadamente su bolsillo y no llegar a endeudarse por decisiones apresuradas. La educación financiera es una herramienta propicia para para afrontar los gastos e inversiones que realicemos, por eso a mi parecer este artículo es un manera sencilla de captar el interés para los que no estamos familiarizados con términos financieros.

  8. En un mundo globalizado y sobre todo digital considero que las tarjetas de créditos son una buena facilitadora en las transacciones que hagamos, pero uno de los primeros pasos para tener una tarjera de crédito es preguntarnos ¿De qué banco adquirir los servicios de la tarjeta?, es por ello que el articulo me parece muy interésate ya que nos recomienda tomar como referencia la tasa efectiva mensual y como poder obtenerlo en base a algunos datos.

  9. En el contexto en el que vivimos, cada día más tecnológico y acercado a la virtualidad, es indispensable poseer inteligencia financiera para evitar caer en deudas o derrroches innecesarios con la tarjeta de crédito. Debido a la palabrería que contienen los contratos de esa índole, es necesario analizar cuidadosamente si es realmente necesario, pues al final se terminaría pagando hasta casi el doble del valor de dicho producto en las cuotas.

  10. Al contar con una tarjeta de crédito que es un medio de pago que nos ofrece las entidades del sistema financiero, lo cual nos brinda una línea de crédito para poder realizar consumos en diferentes establecimientos, es importante tener un conocimiento previo sobre la educación financiera para no caer en un alto riesgo de endeudamiento, por el cual al hacer un buen uso de ella de manera responsable y prudente nos proporciona grandes beneficios, sin embargo, es relevante conocer las precauciones y las recomendaciones al momento de adquirir la tarjeta o hacer uso de ella.

  11. Es indispensable elaborar un presupuesto que tenga en cuenta los ingresos y gastos mensuales, clasificándolos por orden de importancia y que también incluya los pagos de la tarjeta de crédito. De esa forma se podrá ver cuánto dinero se tiene, por lo menos, para hacerle frente al pago mínimo de la tarjeta.
    En las temporadas de fin de año, las personas a menudo incurren en grandes gastos, incluso algunas veces ahorran todo el año para ese propósito o utilizan todo el crédito disponible en las tarjetas de crédito para celebrar Navidad y Año Nuevo, gastando más de lo que pueden pagar, eso es un mal hábito de consumo que deben evitar, y por el contrario deben adquirir disciplina financiera para controlar el uso de sus ingresos y llegar a convertirse en consumidores responsables.

  12. Se destaca en este artículo una interdependencia entre factores sociales, culturales y económicos. La conducta humana suele poseer una naturaleza fuertemente reactiva, por lo cual los factores ambientales o del entorno se constituyen como radicales en la transformación de la sociedad. Desde este punto de vista puede resultar más familiar o comprensible analizar ciertas tendencias de índole social que suelen definirse como “normales”, como sucede por ejemplo en las épocas de fiestas de fin de año donde la gente tiende a normalizar comportamientos convulsivos que en gran medida están dirigidos a satisfacer una necesidad desmedida de consumismo, por otro lado, y en relación a este fenómeno, el carácter transversal de la economía y las finanzas, juega un rol protagónico sobre un gran número de decisiones de las personas alrededor del mundo y en el caso del Perú no se da la excepción, el crecimiento económico y la globalización han permitido en los últimos años un mayor acceso de los peruanos al sistema crediticio a través de las conocidas tarjetas de crédito, sin embargo para hacer un uso correcto de estas el usuario debe contar con información adecuada para así ser capaz de comprender conceptos financieros elementales tales como las tasas de intereses y el cobro de comisiones, de esta manera el ciudadano adquirirá una mayor criterio en el manejo de sus finanzas.

  13. La Navidad es un fenómeno de la sociedad del consumo, significa gasto. Es un negocio de instituciones financieras, y les sale más a cuenta si el gasto es a crédito, porque te cobran costos adicionales como los intereses.
    El banco gana más si pagas a crédito, generalmente viene en letra pequeña, porque no te informan claramente cuanto tienes que pagar al final.
    Por lo que es necesario la Educación financiera para poder saber exactamente cuánto gastas en navidad.
    Sin embargo yo tengo una mejor propuesta, olvídate de gastar, no caigas en lo que los gringos llaman el “peer pressuere” (presión de pares), presión social.
    En síntesis no solo aprender a protegerte de los bancos, aprendiendo finanzas básicas, sino simplemente no caer en el juego del mercado. Simplemente no gastes en vano.
    Navidad = banalidad.

  14. Al igual que cualquier invención humana, la tarjeta de crédito será malo o bueno según quien sea el que lo este usando. Como se a explicado en el artículo, actualmente usar la tarjeta de crédito sobre una de débito nos puede ayudar a mejorar nuestro historial crediticio para en un futuro alcanzar beneficios como un buen crédito hipotecario. Por lo que es beneficioso su uso, siempre y cuando pagues las cuotas a tiempo y lo uses con sapiencia.

  15. Como dice el artículo efectivamente las tarjetas de crédito nos permiten obtener beneficios como los descuentos en las tiendas, acumular “millas” para viajes en avión, puntos que se pueden canjear por productos, pago de servicios, etc., también hay que tener presente la fecha de corte de la tarjeta. Ahora bien, la TEM puede parecer pequeña pero como se demostró aquí al convertirla en una TEA se siente ahora sumémosle la TCEA y ya uno debe pensarla 2 veces antes de realizar esa compra que tanto queremos. Para concluir me quedo con la frase del inicio ya que resume totalmente lo expuesto en esta publicación, «la inteligencia resuelve los problemas y produce dinero, pero el dinero sin inteligencia financiera desaparece pronto».

  16. El uso adecuado de las tarjetas de crédito puede traer una serie de beneficios a los usuarios, pero vale la pena pensar en los costos potenciales involucrados. Por lo tanto, cuando se utiliza una tarjeta de crédito para pagar servicios o bienes, es importante la educación financiera sobre el costo de cada pago. En resumen, comprender las tasas de interés de las tarjetas de crédito y la educación financiera puede ayudarlo a tomar decisiones más informadas sobre las tarjetas de crédito.

  17. Muy importante conocer el cómo se emplea una tarjeta de crédito, el uso compulsivo y la tentación por la inmediatez para adquirir bienes o servicios pueden generar una desaceleración económica a gran escala como lo menciona Cecilia Barría en el siguiente articulo de la BBC news “https://www.bbc.com/mundo/noticias-41571745”; Sin embargo, también es innegable que un endeudamiento a corto plazo puede resultar positivo para los emprendimientos o las nacientes microempresas que necesitan capital inmediato para generar dinero con sus bienes o servicios. Finalmente a mi parecer el uso de una tarjeta de crédito, a pesar de los efectos negativos que conlleva su mal uso, es una herramienta muy útil para aquellas personas responsables consigo mismas y con visión a futuro claro , pero a su puede llegar a ser una herramienta extremadamente dañina para aquellos que no pueden controlarse a si mismos y carecen de una visión a futuro.

  18. Las ofertas y los múltiples descuentos de fin de año en diversos productos que solo pueden ser aprovechadas por aquellos que cuenta con una tarjeta de crédito podrían ser motivo de gestionarlas apresuradamente y contar con una de ellas. Aparentemente comprar con las tarjetas de crédito podría generarle beneficios si es que usted tiene solvencia económica , pero si usted esta pensando comprar a crédito, piénselo dos veces. Esto debido a que el crédito que lo están brindando las entidades bancarías tiene un costo. Por ello, es importante que usted tenga conocimiento de una educación financiera. Puede que, estimado amigo, la felicidad de ahora le cause la ruina a futuro. Por ello, se recomienda informarse antes de tomar la decisión de contar con una tarjeta y hacer uso de ella.

  19. I have not checked in here for some time since I thought it was getting boring, but the last few posts are good quality so I guess I’ll add you back to my daily bloglist. You deserve it my friend 🙂

  20. Does your blog have a contact page? I’m having problems locating it but, I’d like to send you an email. I’ve got some suggestions for your blog you might be interested in hearing. Either way, great site and I look forward to seeing it improve over time.

  21. Hiya! Quick question that’s completely off topic. Do you know how to make your site mobile friendly? My site looks weird when browsing from my apple iphone. I’m trying to find a template or plugin that might be able to fix this problem. If you have any recommendations, please share. Thank you!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *