El futuro es incierto… ¿o no?: la inteligencia artificial como un medio de predicción

El futuro es incierto… ¿o no?: la inteligencia artificial como un medio de predicción

Impactos: 203

Comparte este articulo…

Por: Isabel Obando Palomino

El día mundial del futuro es una fecha creada por la UNESCO y que se celebra por primera vez este 2 de diciembre del 2022. El día es una invitación a los países a reflexionar sobre sus capacidades y retos para el desarrollo sostenible de las generaciones venideras.

El futuro, según definición en nuestra lengua, es el adjetivo que hace referencia a lo «que está por venir». Si establecemos una relación entre eventos que pueden ubicarse en una línea de tiempo, el futuro se representa como un tiempo por delante del presente, aquello que aún no ocurre.

El interés por el futuro radica en la posibilidad de su existencia: hay una gran posibilidad que dentro de  diez años siga vivo, por lo que cuido mi alimentación y físico para que mi futuro Yo en una década siga disfrutando de buena salud. Si elevamos este interés individual a uno colectivo, se comprende la importancia que los líderes del mundo le dan a los problemas sociales, políticos, culturales, etc., de hoy. Es por el bienestar del mañana.

¿Es posible predecir el futuro?

El autor H.G. Wells en su libro La máquina del tiempo de 1895 describe un futuro como una extensión del sistema capitalista, donde la población está dividida en dos clases: los Morlocks (clase trabajadora) y los Eloi (clase capitalista). Más allá de su opinión política, se destaca la manera en que el literato se basó en su pretendido pronóstico de la sociedad. Según su realidad, y si todo se mantiene constante, el mundo en el año 802 701 estaría divido en dos clases sociales. El factor clave es “si todo se mantiene constante”. Es decir, si no hay cambios significativos en la situación actual durante un periodo, se puede determinar qué sucederá en un punto próximo del tiempo. Contextualizando en la escena nacional, “si no hay cambios significativos”, podemos predecir que la presidenta Dina Boluarte terminará el mandato presidencia en julio del 2026.

¿La inteligencia artificial puede pronosticar el futuro?

La inteligencia artificial (IA) permite que la máquina “piense” sin la intervención del humano, dándole la capacidad de adaptarse, razonar y dar soluciones. Un subconjunto de la IA es el machine learning o aprendizaje automático. Aquí se utilizan herramientas estadísticas para explorar y entender la data. Se analiza la situación actual de un evento como resultado de su comportamiento pasado; la máquina aprende de la historia y en base a ello realiza una predicción.

¿Cómo contribuye la IA a la humanidad?

Siendo la IA una herramienta que estudia data, puede utilizarse en todas las áreas con temas por resolver. En medicina, la IA puede ayudar a organizar y analizar grandes cantidades de datos médicos, lo que puede mejorar la eficiencia y la precisión en la gestión de la información médica. También mejora la precisión del diagnóstico: es capaz de analizar imágenes y registros de pacientes con más precisión y ayudar a identificar enfermedades de manera más temprana.

En el campo de la biomedicina, la empresa Deepmind creó el algoritmo Alphafold en el año 2018. Alphafold se enfoca en el problema de la predicción de la estructura tridimensional de proteínas. Esta es una tarea importante ya que la estructura de las proteínas es crucial para su función y puede ser utilizada para desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades.

En el área de la economía, la IA puede identificar patrones y tendencias en los datos económicos, lo que puede ayudar a predecir el comportamiento de los mercados y a tomar decisiones de inversión más acertadas. También puede ayudar a las empresas a identificar y gestionar los riesgos financieros de manera más eficiente, lo que puede ayudar a minimizar las pérdidas y maximizar las ganancias.

¿Hasta qué punto puede predecir la IA?

La capacidad de la inteligencia artificial (IA) para predecir el futuro es limitada por varios factores, incluyendo la calidad y cantidad de datos disponibles, la complejidad del problema en cuestión y la precisión del algoritmo de IA utilizado. En general, la IA puede ser muy eficiente en la predicción de patrones y tendencias en datos estructurados y bien definidos, como el comportamiento de los mercados financieros o el resultado de un partido de fútbol. Sin embargo, en situaciones más complejas y con menos datos disponibles, la precisión de las predicciones de la IA puede disminuir y puede haber un mayor margen de error. La IA puede ser una herramienta valiosa para predecir el futuro en algunas situaciones, pero sus predicciones no son infalibles y deben ser interpretadas con precaución.

¿Qué le espera al Perú en el largo plazo?

La prospectiva es una disciplina que se ocupa de analizar y predecir los posibles escenarios futuros de una sociedad, una empresa, una industria, etc., usando técnicas y herramientas específicas para recoger y analizar información sobre el presente y el pasado, con el fin de identificar las tendencias y los cambios que pueden influir en el futuro.  El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) genera información de carácter prospectivo sobre las perspectivas del desarrollo nacional, con el fin de plantear una visión del país en el largo plazo sobre la que se actualizará el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), brindando así un sentido de factibilidad en el cumplimiento de las funciones primordiales del Estado y el aseguramiento de una gestión pública al servicio de la ciudadanía.

Si bien la inteligencia artificial puede brindarnos predicciones, son hacia un futuro no tan lejano. Es una herramienta útil para resolver de manera más eficiente problemas en el corto plazo, siendo estos de materia social, económica, de salud, etc. Lo cierto es que el futuro es incierto. Tal vez, el mundo termine dividido en Eloi y Morlocks como relata Wells. Tal vez, las consecuencias del cambio climático estén más próximas de lo que se espera.

No se puede saber con certeza lo que el futuro depara. Sin embargo, es probable que esté determinado por el presente, por ello es importante aprender de los errores cometidos para que la historia no se repita, porque de repetirse, sería esta vez como tragedia. 

_____________________

Referencias

Wells, H. (1895). La máquina del tiempo.

https://journals.openedition.org/temporalites/5546

https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/informe-de-analisis-prospectivo/

17 comentarios en «El futuro es incierto… ¿o no?: la inteligencia artificial como un medio de predicción»

  1. Interesting blog! Is your theme custom made or did you download it from somewhere? A theme like yours with a few simple tweeks would really make my blog jump out. Please let me know where you got your design. Kudos

  2. You can certainly see your enthusiasm in the paintings you write. The sector hopes for even more passionate writers such as you who are not afraid to say how they believe. At all times follow your heart. “We are near waking when we dream we are dreaming.” by Friedrich von Hardenberg Novalis.

  3. Hi there very cool blog!! Guy .. Beautiful .. Amazing .. I will bookmark your web site and take the feeds additionally…I am happy to find so many useful info right here within the submit, we need develop more techniques on this regard, thanks for sharing.

  4. I’ve read several just right stuff here. Definitely worth bookmarking for revisiting. I wonder how much effort you place to make this sort of great informative site.

  5. You could certainly see your enthusiasm in the work you write. The world hopes for even more passionate writers like you who aren’t afraid to say how they believe. Always follow your heart.

  6. I do agree with all of the ideas you have presented in your post. They are very convincing and will certainly work. Still, the posts are too short for starters. Could you please extend them a little from next time? Thanks for the post.

  7. Please let me know if you’re looking for a article writer for your weblog. You have some really great posts and I think I would be a good asset. If you ever want to take some of the load off, I’d absolutely love to write some content for your blog in exchange for a link back to mine. Please shoot me an e-mail if interested. Cheers!

  8. The heart of your writing while sounding agreeable in the beginning, did not really settle well with me after some time. Someplace within the sentences you were able to make me a believer but just for a very short while. I still have a problem with your leaps in assumptions and one might do well to fill in all those breaks. If you actually can accomplish that, I would definitely end up being fascinated.

  9. I am a website designer. Recently, I am designing a website template about gate.io. The boss’s requirements are very strange, which makes me very difficult. I have consulted many websites, and later I discovered your blog, which is the style I hope to need. thank you very much. Would you allow me to use your blog style as a reference? thank you!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *