Día de la Canción Criolla: Entre celebraciones y vigencia

Día de la  Canción Criolla: Entre celebraciones y vigencia

Impactos: 164

Comparte este articulo…

Por: César Vásquez Cohello

Han pasado 78 años desde que por primera vez se celebró el Día de la Canción Criolla (cada 31 de octubre recordamos esa fecha). Hasta el día de hoy la música criolla se mantiene vigente como símbolo de identidad, aunque su repertorio no se mueva.

A pesar de que son pocos los medios de comunicación que difunden este género, y las canciones son las mismas cada año, esta no ha perdido su vigencia. Amén de los nuevos ritmos que por épocas fueron apareciendo, la música criolla tuvo que renovarse y logró mantenerse en boga. De esto, ya ha pasado más de un siglo.

Desde las primeras grabaciones del dúo Montes y Manrique, pasando por los cancioneros, los centros musicales, la aparición de la radio con la emisión de programas en vivo, los discos de vinilo, el cine, los programas de televisión, los conciertos en actos públicos y privados, han permitido su difusión y han logrado que sea parte de nuestra identidad. Valses, polkas, marineras, tonderos, festejos, compositores, músicos, cantantes, solistas, dúos, tríos, conjuntos siguen en el recuerdo y mantienen vivo el acervo popular.

Las canciones criollas se hicieron conocidas a nivel internacional y permitieron que el Perú sea reconocido. Ese es el caso de los valses El plebeyo y, La flor de canela, que han sido versionados por muchos artistas extranjeros; o más recientemente el Contigo Perú, que nos identificó en el Mundial de Fútbol Rusia 2018 son solo tres ejemplos. Los compatriotas que radican en el extranjero al escuchar estas y otras canciones no pueden evitar que aflore en ellos sentimientos de añoranza y peruanidad. Una prueba del reconocimiento a la música criolla se dio en 1987, cuando cinco de sus exponentes fueron distinguidos por la Organización de Estados Americanos como Patrimonio Artístico de América.

Hasta hoy muchos escuchan música criolla religiosamente a la hora del almuerzo o a las 12 del día, basta con sintonizar los pocos programas radiales o conectándose a un celular. Criollos de corazón que la celebran todos los días. Pero cada 31 de octubre vendrán a la mente nombres de compositores e intérpretes: Felipe Pinglo Alva, Chabuca Granda, Augusto Polo Campos, Alicia Maguiña, José Escajadillo, Manuel Acosta Ojeda; Jesús Vásquez, Los Embajadores Criollos, Lucha Reyes, Arturo “Zambo” Cavero, Óscar Avilés, Eva Ayllón, emergen dentro de una larga lista.

Y la música criolla se renovará como siempre en estas fechas, en las peñas, callejones, centros musicales, plazuelas, serenatas, programas de radio y televisión, restaurantes, en casa; dentro y fuera del Perú; con la familia, con los amigos, con criollos de toda la vida, con guitarra y con cajón, con otros instrumentos que la han permitido perdure en el tiempo; acompañado o quizá solo, pero bailándola, cantándola, tarareándola, tocándola, celebrándola, sintiéndola. Para que no se vaya, para que no se aleje de nosotros, para que se siga sabiendo de ella a pesar de la indiferencia y el olvido por la falta de políticas culturales que la preserven.

Este género, a pesar de su poca difusión, ha podido ganarse un espacio entre las nuevas generaciones. Quienes inician una carrera musical no son ajenos a interpretarla e incluirla dentro de su repertorio, ya sea manteniendo la tradición o adaptándola a los nuevos ritmos, permitiendo de esa manera su vigencia.

Durante estos días festivos y más aún el 31 de octubre no dejará de sonar una guitarra, un cajón, una voz, una canción y un salud, por nuestra música criolla.

10 comentarios en «Día de la Canción Criolla: Entre celebraciones y vigencia»

  1. Great paintings! This is the type of information that should be shared around the net. Disgrace on the seek engines for now not positioning this submit upper! Come on over and visit my web site . Thanks =)

  2. I think this is one of the most vital information for me. And i am satisfied reading your article. However should commentary on some basic things, The website style is great, the articles is really nice : D. Good job, cheers

  3. Have you ever considered about adding a little bit more than just your articles? I mean, what you say is fundamental and everything. But imagine if you added some great pictures or video clips to give your posts more, “pop”! Your content is excellent but with pics and video clips, this blog could undeniably be one of the most beneficial in its field. Very good blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *