Alimentación y prevención del cáncer

Alimentación y prevención del cáncer

Impactos: 127

Comparte este articulo…

Por: Milene Mendoza Timaná

La alimentación no solo es fundamental para la supervivencia humana, también ayuda a prevenir enfermedades como la anemia y la desnutrición, o incluso una de las más temidas y causante de millones de muertes en el mundo: el cáncer.

De acuerdo con el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, hasta un 30% de casos detectados pueden prevenirse si se tienen adecuados hábitos de alimentación, es decir, siguiendo una dieta con alimentos que reduzcan el riesgo a adquirir esta enfermedad y evitando excesos de productos que dañen nuestra salud. 

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “una mala alimentación es la causa de al menos un 30% de diferentes tipos de cáncer en países industrializados”. Asimismo, la oncóloga del Hospital Universitario Central de Asturias, Paula Jiménez, confirma que es posible evitar la mayoría si se come de manera sana, como se ha venido demostrando con el cáncer al estómago.

Alimentos que previenen el cáncer

Las frutas y verduras son los principales alimentos que deben estar presente en una dieta saludable y está comprobado que, acorde a la OMS, “si se consume al menos 400 gramos diarios se tiene un menor riesgo de padecer cáncer de cavidad bucal, esófago, estómago y recto”. 

Para poder conocer la relación entre lo que se ingiere y el cáncer se deben realizar estudios epidemiológicos. Existen pruebas suficientes, según el Comité sobre Dieta, Nutrición y Cáncer del Consejo Nacional de Investigaciones de EE.UU., que confirman que “el consumo de ciertos vegetales permite una reducción en la incidencia de cánceres en algunos lugares del planeta”. 

Dentro de estos vegetales se encuentran las crucíferas de color verde, los cuales contienen carotenoides o carotenos, también presentes en verduras de color rojo, amarillo o naranja, como la zanahoria. Este grupo de alimentos contribuye con la regularización de enzimas deteniendo el desarrollo de células cancerosas y previniendo de esta manera el cáncer de cabeza y cuello, de esófago y de estómago.

Crúciferas como el brócoli, coliflor o col.

Otro nutriente importante son los polifenoles, contenidos en hierbas, especias, té, cacao, nueces, manzanas, cebollas o bayas, asimismo, las plantas del género Allium, como el ajo, el poro y las cebollas chinas o cebolletas como son conocidas en otros lugares.

Pero la alimentación no solo previene el cáncer del sistema digestivo o respiratorio, también se ha demostrado en varios estudios realizados en mujeres la reducción del riesgo de sufrir cáncer de mama. Paula Jiménez menciona, además, que estas personas siguieron una dieta basada en frutas y verduras, conocida como mediterránea, la cual va acompañada del consumo de aceite de oliva, legumbres y pescado azul.

Granos y semillas, alimentos importantes para el buen funcionamiento de nuestro aparato digestivo.

Por otro lado, nuestro aparato digestivo contiene el microbioma, una comunidad de microorganismos, que, de no estar sano, aumenta el riesgo de padecer cáncer. Para lograr esto, es importante que la fibra forme parte de la dieta, por ejemplo, cereales integrales, semillas, cebada, avena, trigo, maíz y legumbres, como los frijoles, las lentejas y los guisantes partidos.

Por último, es importante el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, pues contienen antioxidantes que protegen al organismo de sustancias dañinas para las células y neutralizan a un tipo de moléculas inestables llamadas radicales libres, las cuales alteran el metabolismo celular, convirtiéndolas en células tumorales.

Alimentos que aumentan el riesgo de cáncer

Existen productos que son causantes directos de esta enfermedad. Según la página de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, “el consumo de tabaco es la principal causa prevenible de cáncer y de muertes por cáncer”. Asimismo, se indica que el beber alcohol también presenta un riesgo elevado en el caso de cáncer a la boca, garganta, laringe, esófago, colon, hígado y de mama en mujeres. 

Otro factor que en muchos casos no es tomado en cuenta es el sobrepeso y la obesidad, lo que aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon, riñón, esófago y el de mama en algunos casos. Por eso, es importante evitar el consumo diario y excesivo de grasas de origen animal, como el tocino y los embutidos, o preferiblemente eliminar su consumo.

La importancia de las proteínas en la dieta alimenticia es vital, sin embargo, el comer carnes rojas (cerdo, res, ternera y cordero) de manera excesiva puede ser causante de cáncer colorrectal, por lo que se recomienda limitar su consumo al igual que el de las carnes procesadas (tocino, jamón, embutidos, carne seca, salchichas, entre otros). 

Se debe aclarar que el tener una buena alimentación no significa que no lleguemos a sufrir de esta enfermedad, pero sí ayudaría a reducir el riesgo de padecerla, junto a otros hábitos saludables como la práctica de actividades físicas diarias. Sin embargo, se necesitan más estudios, ya que la combinación de estos alimentos con otros que son de consumo habitual podría generar distintas interacciones en el organismo. 

Por lo pronto, está demostrado que el seguir con estas recomendaciones previene significativamente la aparición y el desarrollo del cáncer. Es sumamente importante estar bien informados sobre los diversos estudios acerca de este tema. En ese sentido, se recomienda leer y estudiar las obras del investigador peruano Alejandro Sacha Barrios como La nutrición inteligente y El secreto de los carbohidratos, en donde encontramos información sustentada científicamente acerca de la buena alimentación.

_________________________

https://ss.puebla.gob.mx/prevencion/alimentacion/item/158-buena-alimentacion-para-prevenir-el-cancer#:~:text=Una%20alimentaci%C3%B3n%20para%20prevenir%20el,favorecen%20el%20desarrollo%20de%20tumores.

https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atencion-del-cancer/prevencion-y-vida-saludable/alimentacion-y-el-riesgo-de-c%C3%A1ncer

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2017/05/06/como-prevenir-cancer-alimentacion-143067.html

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0211139X05748514

https://www.researchgate.net/profile/Holly-Atkinson-2/publication/13210399_Can_diet_prevent_cancer/links/5652ffd008aefe619b18eaaf/Can-diet-prevent-cancer.pdf

8 comentarios en «Alimentación y prevención del cáncer»

  1. The following time I read a blog, I hope that it doesnt disappoint me as much as this one. I mean, I know it was my option to learn, however I actually thought youd have one thing interesting to say. All I hear is a bunch of whining about something that you may fix for those who werent too busy on the lookout for attention.

  2. You really make it appear so easy with your presentation but I to find this topic to be really one thing that I feel I might by no means understand. It sort of feels too complicated and extremely broad for me. I am taking a look ahead for your subsequent post, I will attempt to get the cling of it!

  3. I simply wanted to compose a quick remark to express gratitude to you for all of the magnificent information you are giving out at this site. My particularly long internet research has at the end of the day been compensated with extremely good suggestions to talk about with my family and friends. I would tell you that many of us visitors are very much fortunate to live in a useful site with many wonderful professionals with great suggestions. I feel truly grateful to have seen your entire website and look forward to many more fun minutes reading here. Thanks again for a lot of things.

  4. Hiya very nice site!! Guy .. Excellent .. Superb .. I will bookmark your web site and take the feeds alsoKI am satisfied to find numerous useful information right here in the submit, we need develop extra strategies on this regard, thanks for sharing. . . . . .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *