Todo tiene un precio: El mercado de la corrupción en la administración pública

Todo tiene un precio: El mercado de la corrupción en la administración pública

Impactos: 292

Comparte este articulo…

Por: José Antonio Chumacero

Existe una frase que señala «todos los hombres tienen un precio, el detalle está en que muchos están de oferta». Y es que tienen un precio aquellos policías que cobran para no poner una papeleta, aquel personal de salud que cobra por “encontrar” una cama para un paciente, aquel juez que cobra por cambiar la sentencia a favor del violador, aquel ministro de estado que cobra para otorgar una licitación o aquel presidente de la república que facilita los recursos de la nación a mafias organizadas de corrupción a cambio de asegurar una vida cómoda fuera del país. La corrupción afecta la economía del Perú.

Según la Real Academia de la Lengua Española, se define corrupción como la «acción y efecto de corromper o corromperse», siendo la segunda acepción, «en las organizaciones, especialmente en la públicas, práctica consistente en la utilización indebida o ilícita de las funciones de aquellas en provecho de sus gestores». Es decir, la sola utilización indebida de una función ya califica como corrupción. El agravante consiste en lo que comúnmente denominamos coima o cohecho, entendido como «delito que realiza la autoridad o el funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, recibe o solicita, por sí o por persona interpuesta, dádiva, favor o retribución de cualquier clase, o acepta ofrecimiento o promesa a cambio de realizar algo, o en agradecimiento por algo ya realizado». Según información de Transparencia Internacional, Perú ocupa el tercer lugar en usuarios de servicios públicos que pagaron coimas después de Venezuela y México. 

¿A quiénes sirven los funcionarios públicos?

Un importante texto religioso de la cultura occidental señala en un versículo lo siguiente: «nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro. No se puede servir a la vez a Dios y a las riquezas» Permítanme hacer la siguiente comparación: el dios de todo funcionario público es el respecto a la Nación. Sostener esto no es una exageración; el artículo 39° de nuestra constitución señala que «todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación». Además, la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública precisa que todo servidor público a de conducirse de manera tal que brinde la mejor atención a la ciudadanía demostrando respecto, probidad, eficiencia, uso adecuado de los bienes del Estado y prohibido de mantener intereses personales. Sin embargo, investigaciones académicas, informes de los diversos organismos de control, así como las propias denuncias de ciudadanos y la fiscalía, ponen en evidencia el apego por otro dios, el dinero resultado de actos ilícitos.

Encontrando evidencia de casos de corrupción en funcionario municipales.

Un breve recorrido por web en el presente año, ha posibilitado tomar conocimiento de las siguientes denuncias en el ámbito municipal: «piden intervenir Municipalidad Provincial del Santa (Chimbote) por presuntos actos de corrupción en ejecución de obras públicas»; «Piura: Fiscalía investiga a candidatos a gobernadores y alcaldes por millonarios perjuicios al Estado»; «Carabayllo: Poder Judicial dicta 18 meses de prisión preventiva contra alcalde Marcos Espinoza, quien es acusado por pertenecer a una organización criminal y es investigado por los delitos de colusión agravada y peculado». Este caso del distrito de Carabayllo es ilustrativo de cómo se organizan los funcionarios para sacar beneficios personales. La intervención a la casa del alcalde se produjo el 24 de agosto del presente luego de que Corte Suprema de Justicia de Lima Norte dictó prisión preventiva contra el alcalde. Se sabe que la cantidad pagada por presuntas adquisiciones irregulares de camionetas de alta gama asciende a tres millones de soles.

Estimaciones de la corrupción en el Perú

Un informe del Instituto Peruano de Economía y El Comercio (de fecha 27 de agosto del 2022) señala que «los peruanos ganarían US $ 1,800 más al año por reducción de la corrupción». A nivel de país, los indicadores de corrupción funcionan como una alerta para las grandes empresas que buscan hacer inversiones en otros países. Asimismo, desde la Contraloría General de la República, se ha publicado el documento Cálculo del tamaño de la corrupción y la inconducta funcional en el Perú el año 2021, en el cuál se indica que el «Perú perdió más de 23 mil millones de soles por corrupción e inconducta funcional. Se precisa, además, que el sector donde se encuentran la mayor incidencia de corrupción es el sector Transporte y Comunicaciones. En general, mediante la realización de obras públicas se configuran diversos actos de defraudación al estado mediante la complicidad de funcionarios públicos y las diversas empresas contratistas.  

Otra investigación, sumamente importante, corresponde al historiador peruano Alfonso Quiroz con obra Historia de la corrupción en el Perú (2013). Esta tiene un alcance mayor al investigar la corrupción desde la época colonial (1750) hasta el año 2000, año emblemático por los siguientes hechos: en setiembre de ese año se difunde por un canal de cable, una grabación en donde se muestra a Vladimiro Montesinos entregando US $ 15,000 dólares en efectivo al congresista Alberto Kouri para que se cambiaria de partido en el Congreso. Meses después se sabe de la autorización que hizo Alberto Fujimori a Montesinos para reconocerle por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios la suma US $ 15 millones de dólares.

¿Existe un mercado para corrupción en el Perú?

Para toda transacción o acuerdo mínimo, la condición es la presencia de dos partes, además de la expresión de sus voluntades con respecto a los beneficios compartidos. Eso se da por ejemplo cuando se “negocia” la no imposición de una papeleta; también se da cuando el funcionario de un ministerio, de un gobierno regional o municipal, “acuerda”, “pacta”, “exige”, “condiciona”, etc., un 10% (diezmo) para “agilizar los trámites”. La situación se ve facilitada luego cuando nacen relaciones de parentesco, entonces resulta que el alcalde de un distrito, el juez del distrito y el empresario que ha ganado la licitación, “son hermanitos”. 

39 comentarios en «Todo tiene un precio: El mercado de la corrupción en la administración pública»

  1. Nos damos cuneta que índice de corrupción esta presente muy fuertemente debido a la gran cantidad de funcionarios públicos que priorizan el beneficio propio al pe beneficio publico o de la población , pues procuran encontrar maneras de hacer servicios “especiales” que les de un aporte monetario a ellos mismos que emplear un actividad que beneficie al sector publico, lo cual es tomado como corrupción ; y unos de las principales causas de nuestro estancamiento en el desarrollo del pais.

  2. La corrupción no solo se manifiesta en nuestro país, sino que también en toda América latina, esto sin duda afecta mucho a todos los involucrados y no los deja desarrollarse, una de las alternativas para este mal es la digitalización del sistema publico, osea cambiar los puestos claves donde se vea mayor corrupción, por sistemas blockchain, esto sin duda traería mucha transparencia en las transacciones que se realicen, tanto en el sector económico, en el de salud, en el judicial, etc.

  3. La corrupcion es el causante de varios obstaculos que impiden que cada pais se desarrolle de manera eficiente en los diferentes sectores como la educacion, politica, economia,etc. Como vemos la corrupcion que se da en el Peru es mucho mayor que en otros paises, además que hay casos donde los altos mandos como los alcades son parte de la corrupcion, pero hay que mecionar que la corrupcion no es de ahora ni de hace unos años, sino que es de hace mucho tiempo y ahora ha crecido durante los años, es por eso que ahora somos muchos más concientes de sus existencia. Sin duda va a ser dificil tratar de reducirla pero es nuestro deber hacerlo para tener un mejor futuro.

  4. A partir de esto nos damos cuenta la gran tapadera que hay entre estos funcionarios, su estatus no les quita su condición de humanos, y el humano por naturaleza se corrompe en el poder. El Estado peruano ha llegado a un nivel de putrefacción que lo único que lo salvará será una caza de funcionarios corruptos y la implementación de leyes más drásticas en cuanto a cosas como el lavado de dinero.
    Es también factible concluir que gracias a estos incidentes, el país está en un estado de desarrollo deplorable, así wue es nuestra responsabilidad como ciudadanos exigir que se haga algo al respecto.

  5. Respecto a la cantidad de corrupción en entes del estado, considero que las organizaciones encargadas a desmantelar este tipo de acciones, deberían participar con mayor actividad. Además, los datos estadísticos son preocupantes, pero reflejan la realidad del Perú, mostrándonos como un país corrupto y contaminado. Las acciones a tomar son claras al sancionar a aquellos que incumplan las leyes, pues el mayor afectado es el pueblo por la creación de atajos y por el favoritismo a cambio de ensuciarse las manos.

  6. Nos demuestra lo común que se ha vuelto la corrupción especialmente en los funcionarios públicos, y hasta que tan bajo pueden caer, como relacionarse con organizaciones criminales, para conseguir solo su beneficio.
    Además, que la corrupción a gran escala nos perjudica a todo el país, ya que significa una pérdida considerable de dinero. Y algo que tomar más que tomar en cuenta, nos indica lo muy ligado que ha estado la corrupción a la historia de nuestro país, ya que hay antecedentes desde incluso antes de la republica.

  7. Es preocupante el gran índice de corrupción que aqueja al país y como retrasa su desarrollo. Sin embargo, ello nos hace preguntarnos ¿Por qué la corrupción en el país es tan alta a comparación de otros?¿Qué factores incrementan la corrupción? El conocer sus causas permitiría organizar planes para contrarrestar la corrupción. Por ejemplo, una de las medidas es aumentar la educación y la cultura de compromiso. Asimismo, proveer de beneficios efectivos a trabajadores para que no recurran a la corrupción como una manera de solventar sus gastos.

  8. “No se puede servir a dos señores…” cita la Biblia, también cita, “no hay nada nuevo bajo el sol”. Quiroz analiza la corrupción en el Perú, desde la colonia. Sin embargo si abrimos algún libro de historia encontraremos corrupción en todos los punto de la historia de la humanidad. Eso la hace menos culpable? Claro que no.
    Se tendría que analizar la corrupción más allá de la normas y de los beneficios económicos, se tendría que estudiarla desde otros puntos de vista como la biología, o multidisciplinarias biología con filosofía.
    Reflexionar que si bien condenas a García y Fujimori, no eres menos culpable por saltarte la fila.

  9. Las personas a las que se les otorga un puesto de autoridad se van a ver expuestas a la tentación de cometer actos ilícitos, ya que poseen un poder que no tenían antes, y como la conocida frase: “El poder corrompe”, así mismo se ha visto con los servidores públicos durante décadas. La educación es un gran pilar para combatir la corrupción ya que cimienta las bases de los valores cívicos en cada individuo.

  10. La corrupción siempre ha sido un negocio, desde que el hombre tu uso de razón nunca falto la ley de “el más vivo”, el SIDA del mundo, ya que se replica a escondidas dentro de nuestras propias células. Siempre hay iniciativas para erradicarse o disminuirse pero estas mismas iniciativas esconden pactos mas densos que los mismos que pretende atacar.

  11. La corrupción está presente en todos lados, ello va desde nuestras autoridades, con la “vara” que brindan a sus allegados, los tratos con organizaciones corruptas, entre otras. Asimismo, también se encuentra presente en los civiles, ese ciudadano que por querer evitarse una multa “coimea” a nuestras autoridades. Se dice que “tenemos las autoridades que merecemos”, y es cierto pues si el cambio no se da en la misma población desde la familia seguirá siendo recurrente el pensamiento de “Si el hace eso, ¿Por que yo no?”

  12. Hoy en día es muy difícil que un funcionario público tenga esa vocación por servir a su patria, la gran mayoría solo quiere beneficiar a sus bolsillos. Es una situación muy lamentable la que se vive en toda Latinoamérica a causa de la corrupción, que solo genera mayores niveles de desigualdad entre las personas, además de ser el principal factor por el que los países tardan en desarrollarse.

  13. La corrupción en el Perú es uno de los problemas más preocupantes que afecta la legitimidad de las autoridades ya que cada quien busca su propio beneficio sin importar en como afecte a los demás, como en el caso de los jueces, gobernadores y hasta presidentes que con tal de ganar dinero son capaces de aceptar lo que sea.

  14. Es producto de la ceguera que se da en algunos políticos, ya que confunden el funcionamiento del sector privado con el público u otros que lo hacen de manera intensional y que en conjunto con otras personas del sector privado se confabulan para ganar dinero aprovechando su posición. Aunque estos casos de corrupción se han visto más comúnmente en estos últimos años mas que todo por la mayor facilidad de acceso a la información y la gran visibilidad que hoy en día de diversos medios de comunicación. Es importante tener en cuenta que esto viene existiendo desde los inicios de la humanidad, diría yo que más exactamente en el momento en que comenzamos a administrar a la sociedad con una clase gobernada y una gobernante. Ya que estos gobernantes como cualquier humano buscará su propio beneficio ya sea para sí mismo o para sus círculo más cercano por lo que este no solo es un problema estructural sino que también es ético.

  15. Ivan Leonel Ayamamani Quispe.
    En el texto se resalta que Perú es uno de los países con mayor índice de corrupción. Asimismo se resalta la gran cantidad de dinero que pierden los peruanos por causa de este problema. En primer lugar, se debería encontrar el origen de este problema, si bien es cierto se menciona que esto se ha dado según Alberto Quiroz desde la época colonial. Considero que esta cuestión se da por falta de educación y falta de compromiso con el país, de igual manera, por una carencia de conciencia social. Por otro lado, los que cometen estos actos se sienten seguros, puesto existe una sensación de no recibir un castigo o ser condenado por este delito. Por ultimo, este es un asunto fundamental a tratar y se debería poner un mayor énfasis y responsabilidad para contrarrestarlo.

  16. Haciendo una reflexion sobre el tema , se puede discutir sobre varios temas respecto a la casi institucionalizacion de la corrupcion en nuesttro pais , sin embargo los factores mas criticos son aquellos que radican en el origen y tambien en las consecuencias de este grave problema , sobre lo primero se debe precisar la enorme brecha que existen en la educaciom y en la infraestructura ,debido a que estas en las sociedades modernas sirven como piezas fundamentales para una adecuada formacion del individuo a nivel de conocimientos y valores por otro lado los efectos de la corrupcion generalizada en nuestro pais acarreran otros graves problemas tanto a nivel economico como social , esto genera una perdida de confianza de los inversionistas, calificaciones negativas en el ambito financiero entre otros efectos adversos para el crecimiento sostenido de nuestra sociedad

  17. Como el dinero hace cambiar y tergiversar los pensamientos del ser humano a un acto corrompido dónde solo busca el bienestar personal, tener dinero no es malo sino hacer un mal uso o manejo de ello, sí. De acuerdo a los datos de un informe del Instituto Peruano de Economía y El Comercio, se aprecia como la corrupción afecta notoriamente a la calidad de vida que una persona tendría por este acto que de alguna manera no posibilita a tener oportunidades a futuro, sino que retrasa.

  18. Espinoza Llacma Karim Andre
    La corrupción es una gran problemática que ha aquejado al Perú desde la época colonial, llegando hasta nuestros días a la malversación de fondos de hasta 3 millones de soles solo en gobiernos distritales. Es alaramante, además, poseer un porcentaje tan alto de corrupción empresarial a diferencia de América Latina, sin mencionar que la mayoría de ex-gobernantes se encuentran tras las rejas, y que el peruano tiene que sufrir las consecuencias.

  19. La corrupción está muy ligada con las actividades de los funcionarios públicos, donde se observa el bajo nivel de la educación y falta de ética profesional. Por ejemplo, en estas últimas elecciones, lo más notorio fue ofrecer propuestas imposibles y llenar bolsillos. Si eso se observa en una campaña electoral de manera pública que podría pasar en las oficinas. Como diría Vallejo “Hay hermanos, muchísimo qué hacer”

  20. Daniel R: El Perú claramente es un país que sufre constantes agravios por la corrupción, creo yo que el oportunismo y el desinterés al colectivo enseñado en los hogares es una causa probable de lo acontecido, por desgracia muy a pesar de la historia y del suelo que compartimos, existen ideales individualistas o egocéntricas que encuentran el beneficio personal acosta del beneficio público como una oportunidad y esto solo se amplifica al conocer sobre las penas que le esperan a los corruptos con influencia, podemos atestiguar en los periódicos casos donde la investigación tarda décadas en terminar, incluso algunos de ellos fallecen antes de pagar por sus crímenes y además hay quienes aseguran su libertad huyendo a países libres de extradición viviendo lujos durante muchos años.

  21. La corrupción es un mal que perjudica a nuestro país, que no solo se afronta con leyes o imposiciones sino también con un cambio en la forma de pensar de las personas.

  22. Aristóteles decía que “el propósito de la vida era la felicidad”; es decir, ser felices es lo que todo hombre quiere y busca. También decía que “vivir como hombre significa elegir un blanco -honor, gloria, riqueza, cultura- y apuntar hacia él con toda la conducta”. En esa línea entiendo que las personas que forman parte de la corrupción no comparten la misma concepción. Es por ello que no actúan correctamente, tampoco cumplen con su deber o no realizan acciones nobles en beneficio de la sociedad.
    Gran reflejo de esto; como se muestra en la estadística, es que somos uno de los países más corruptos a nivel de América Latina.
    Sin embargo, si pretendemos modificar o cambiar en algo nuestra sociedad solo será posible si las personas entienden que la virtud; es decir, el hábito de obrar bien; y el esfuerzo son imprescindibles en nuestro día a día.

  23. I just like the helpful info you provide on your articles. I’ll bookmark your blog and test again right here frequently. I’m relatively certain I’ll be told a lot of new stuff right right here! Best of luck for the following!

  24. Heya just wanted to give you a quick heads up and let you know a few of the images aren’t loading correctly. I’m not sure why but I think its a linking issue. I’ve tried it in two different browsers and both show the same results.

  25. Neat blog! Is your theme custom made or did you download it from somewhere? A design like yours with a few simple tweeks would really make my blog jump out. Please let me know where you got your theme. Kudos

  26. Keep up the good piece of work, I read few posts on this internet site and I believe that your web site is really interesting and has got circles of wonderful information.

  27. hello!,I like your writing so much! proportion we communicate extra approximately your post on AOL? I need an expert on this area to unravel my problem. Maybe that is you! Looking forward to peer you.

  28. There are definitely a whole lot of particulars like that to take into consideration. That could be a great point to bring up. I supply the thoughts above as common inspiration however clearly there are questions like the one you deliver up where an important factor will probably be working in sincere good faith. I don?t know if best practices have emerged round issues like that, however I am positive that your job is clearly recognized as a fair game. Both girls and boys really feel the impression of just a moment’s pleasure, for the rest of their lives.

  29. I’ve been surfing online greater than 3 hours these days, yet I by no means discovered any fascinating article like yours. It’s lovely value enough for me. In my opinion, if all webmasters and bloggers made good content as you probably did, the internet will be much more helpful than ever before. “It’s all right to have butterflies in your stomach. Just get them to fly in formation.” by Dr. Rob Gilbert.

  30. I’m typically to blogging and i actually respect your content. The article has really peaks my interest. I’m going to bookmark your site and preserve checking for brand spanking new information.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *