Juventud: La voz que debe ser escuchada

Juventud: La voz  que debe  ser escuchada

Impactos: 225

Comparte este articulo…

Por: Milene Mendoza Timaná

La juventud representa la oportunidad para conseguir el desarrollo del Perú, su participación contribuye al futuro y a la mejora de la sociedad, que inicia desde su propia formación como personas y ciudadanos. Más allá del reconocimiento de sus derechos, la voz que posee este grupo de personas merece ser tomada en cuenta en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta el país.

En septiembre del 2019 se aprobó la Política Nacional de Juventud mediante el Decreto Supremo N° 013-2019-MINEDU, la cual busca abordar esta problemática con el fin de superar las desigualdades que existen con respecto al desarrollo de los jóvenes y su participación con los asuntos de la sociedad.

Los jóvenes “incapaces” contribuyen con la sociedad

En el Perú hasta el año 2021, según el documento Estimaciones y proyecciones de población, 1950 – 2050, la cifra de jóvenes ascendía a 8 millones 513 mil habitantes que, a pesar de ser una cantidad considerable para el territorio peruano, no posee suficiente representación en la toma de decisiones para el desarrollo del Perú. Esto debido a que nuestro entorno político y social califican a esta nueva generación de perezosa y desinteresada, pero ¿qué tan cierto es eso?

Este grupo ha demostrado que es consciente y participativo más aun enfrentando a la corrupción. Tal es el caso de la crisis política ocasionada por la salida del presidente Vizcarrra en noviembre del 2020, quien fue vacado por el congreso y sucedido por Manuel Merino, lo que motivó una concurrida manifestación popular, que dejó como saldo inmediato la muerte de dos jóvenes. “Eran dos de los miles de jóvenes que salieron el sábado a protestar por la asunción de Manuel Merino como presidente de Perú”. (BBC News Mundo, 2020).

Marcha de los jóvenes peruanos por la vacancia de Vizcarra en noviembre del 2020.

La incertidumbre política y la falta de estabilidad también han incidido en el concepto que la juventud tiene con respecto al manejo del país. Según Claudia Zarzosa, politóloga y asesora principal del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) “en palabras de los jóvenes [1], la política es ‘corrupta’, ‘angurrienta’, ‘inestable’ o ‘un circo’”. Realidad que buscan cambiar, motivados, conforme a estudios realizados por el Proyecto Bicentenario, “por la libertad, la sociabilidad y el amor incondicional a la familia”.

La reacción de los jóvenes, entonces, es el resultado del rechazo hacia la política tradicional y por ello buscan convertirse en agentes de cambio, participando en iniciativas que contribuyan al bienestar de la población.

Un ejemplo de esto es el Programa de Juventudes de Redpública, promovido por el PNUD, AECID, Senaju, la Asociación Civil Transparencia y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este proyecto se creó con el fin de impulsar su participación ciudadana en el país, dentro del ámbito social.

En este espacio se contó con jóvenes que ya lideraban otras iniciativas, como es el caso de Gabriel Choque Miranda de 27 años, presidente de la organización Kalinka Perú, quien comentó que los problemas que afronta nuestra sociedad van más allá del ámbito político. “Los jóvenes y los grupos organizados, así como los emprendedores, somos quienes movemos al país”. Asegura que, con firmeza en la continuidad de sus proyectos, se generarían oportunidades laborales y una rápida respuesta del Estado a sus necesidades.

Por otra parte, el 2019 se realizó la Jornada Preparatoria del Segundo Campamento Regional de Liderazgo Juvenil ¡Juventudes YA! Rumbo a la CIPD+25, donde más de 30 jóvenes se alzaron por la igualdad de derechos y por la aprobación de la Política Nacional de Juventud, mencionada en los primeros párrafos. Frente a esto, el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el Perú, el Dr. Markus Behrend, felicitó al país, principalmente por la manera en la que estos jóvenes alzaron sus voces para que sus demandas y propuestas, en este caso sobre asuntos de salud sexual y violencia de género, sean escuchadas y tomadas en cuenta.

La comunicación digital, los jóvenes y la participación ciudadana

La sociedad actual se caracteriza por la facilidad en el acceso a la información, lo que la ha llevado a tener una participación más activa en la política. Fuimos testigos de la movilización multitudinaria de jóvenes y su enfrentamiento contra la vacancia presidencial el 2020, pero ¿cómo lograron reunirse tantos en tan poco tiempo?

En aquella ocasión la comunicación digital fue de vital importancia. Caracterizada por el trato horizontal (no existen jerarquías, todos son libres de dar su opinión), de rápido acceso y de manejo habitual para los jóvenes. Su pericia en las redes sociales y la divulgación de información motivó su interés y facilitó su participación. Además, estos espacios digitales permitieron que exista diálogo entre los usuarios y facilidad en las acciones de organización, lo que tuvo como resultado una rápida convocatoria.

Según el Informe Nacional de Juventudes 2020: Ser Joven en el Primer Año de la Pandemia, “una encuesta estimó que el 13% de la población nacional a partir de 18 años participó en estas manifestaciones y que el 73% no asistió presencialmente, pero las apoyó”.

La participación por parte de la juventud peruana no solo depende de la voluntad y motivación que ellos tengan, sino también de la formación que posean y de la preparación que se les brinde. Esto debido a que existen diversas dificultades cuando se busca cumplir el reto de generar un cambio en la sociedad, uno que debe realizarse en conjunto con otras personas igual de comprometidas con el progreso del país para que así los jóvenes unidos puedan encaminar al Perú hacia un futuro prometedor.

https://www.unicef.org/peru/articulos/participacion-adolescente-mejor-ciudadania-oportunidades-derechos

https://peru.unfpa.org/es/news/j%C3%B3venes-peruanos-alzan-voces-por-sus-derechos

https://juventud.gob.pe/informe-nacional-de-juventudes-2020-2/

https://juventud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/10/Informe-Nacional-de-Juventudes-2020.pdf

https://www.impacta.pe/post/el-internet-como-una-nueva-forma-de-participaci%C3%B3n-de-los-j%C3%B3venes-peruanos-en-la-gesti%C3%B3n-p%C3%BAblica

https://oji.fundacion-sm.org/categoria/actualidad/

https://www.kas.de/es/web/peru/einzeltitel/-/content/jovenes-peruanos-enamoradosdelapolitica

https://bicentenario.gob.pe/generacion-del-bicentenario-como-son-los-jovenes-peruanos-y-que-aspectos-impactan-en-su-conducta/

https://pnudperu.medium.com/j%C3%B3venes-en-el-per%C3%BA-del-bicentenario-8e27434eac9e

18 comentarios en «Juventud: La voz que debe ser escuchada»

  1. This design is spectacular! You most certainly know how to keep a reader entertained. Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Fantastic job. I really loved what you had to say, and more than that, how you presented it. Too cool!

  2. I needed to draft you this little word to help say thanks as before for your personal unique basics you’ve featured at this time. It was really unbelievably open-handed of people like you to provide extensively all most of us could have supplied as an ebook to get some bucks for themselves, most notably given that you could have tried it if you ever wanted. The creative ideas in addition worked to be the easy way to know that other individuals have similar keenness like my own to figure out a little more pertaining to this condition. I’m certain there are lots of more pleasurable times in the future for individuals who see your website.

  3. That is very interesting, You’re an overly professional blogger. I have joined your feed and stay up for in quest of more of your magnificent post. Also, I have shared your site in my social networks!

  4. Admiring the commitment you put into your website and in depth information you present. It’s nice to come across a blog every once in a while that isn’t the same unwanted rehashed information. Great read! I’ve bookmarked your site and I’m including your RSS feeds to my Google account.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *