Ángela Arce Gamarra y su incansable lucha por promover el hábito lector

Impactos: 172
Entrevista: Otilia Barreto
En un país donde la lectura no forma parte de la idiosincrasia de su comunidad es importante la función de quienes difunden y promueven el hábito lector. Si ya contamos con ese espíritu emprendedor que nos ha servido para enfrentar la crisis en una nación en busca de desarrollo, cuánto lograríamos alimentando nuestras mentes desde la infancia.
Ángela Arce Gamarra es una joven profesional que a su corta edad ha logrado relanzar la Editorial Colmillo Blanco, se desarrolla como docente en la Universidad de Lima y mantiene al día sus redes donde la conocen como Hada de las Comas. Estos tres aspectos de su vida confluyen hacia el maravilloso mundo de las letras, en el que incursionó desde muy pequeña y al que nos transporta a través de esta entrevista.
Tu rumbo son las palabras, ¿cuándo inició tu camino? ¿Cuál fue tu inspiración y cuál tu primer obstáculo?
Desde siempre fui una niña lectora. Eran mi espacio seguro cuando había salidas familiares. Y cuando salía a montar bici o a jugar en la calle con los vecinos, solía llevar un libro por si acaso. No sé si tengo una inspiración específica. He tenido la suerte de estar en un hogar donde la lectura era normal y, luego, en la universidad, pude conocer varias personas como yo en el taller de narrativa. Ahí, la mayoría eran mucho mayores que yo y tenían más claro qué querían hacer con su vida. Habían involucrado la literatura a sus planes a futuro y eso me llamó la atención. Mi primer obstáculo fue toparme con la informalidad laboral en el rubro editorial. En ningún lugar en el que trabajé estuve en planilla. Y a veces pagaban cuando podían y no en la fecha correspondiente.

Emprendedora, docente o influencer. ¿Con cuál de las facetas te sientes más a gusto?
Como emprendedora creo que he adquirido bastante experiencia y sé cómo funciona lo que necesito, pero igual los números siguen siendo una debilidad. Como docente me siento muy a gusto dictando clases, conectando con los estudiantes y asesorándolos. Definitivamente siento que es mucho más mágico que ser creadora de contenido. El agradecimiento y la sonrisa de un estudiante que entendió vale más que un post que se hace viral. Aunque la llegada a miles de personas con contenido educativo también es gratificante.

¿Por qué el nombre Hada de las Comas?
En el taller de narrativa de la Universidad de Lima, nos tocaba comentar los textos que llevaban los demás integrantes. Como yo no sabía mucho en ese entonces (a mis 17 años), corregía la ortografía. Ahí, a uno de los escritores, Dany Salvatierra, se le ocurrió llamarme así por ser la menor y enfocarme en ortografía. Muchos años después, cuando quise lanzar un perfil educativo, el apodo volvió a mí.
Al Hada de las Comas la encontramos en Instagram y Facebook ¿En cuál tienes más acogida? ¿incursionarás en otras redes, quizá TikTok?
El Hada funciona de maravilla en Instagram y el contenido está pensado para esa red social. La página de Facebook es más un respaldo. TikTok me parece que consume demasiado tiempo.
¿Cómo defines estos tres ámbitos en los que te desenvuelves?, ¿son estacionales o permanentes?
Yo suelo decir que tengo tres trabajos: la editorial, el perfil educativo y la docencia universitaria. El primero es el más importante.
En tu experiencia como codirectora de una editorial ¿qué tan atractivo es este rubro?
Creo que es un rubro que requiere dejar la informalidad de lado y también volverse más abierto a las mujeres. Se asocia a la literatura más con grandes figuras masculinas, pero hay que repotenciar la mirada femenina. Lo atractivo del mundo editorial es que entre todos nos apoyamos, no nos cerramos puertas y, al padecer las mismas carencias, somos unidos. Esto lo podemos ver en iniciativas como la feria de La Independiente.
¿Cómo es involucrarse en un ambiente donde el hábito lector es menor al de un libro por persona anualmente?
Quisiéramos que todos los libros fueran bestsellers, pero no se logra tan fácilmente. Muchas personas compran un libro más por la firma de la persona reconocida que por el contenido en sí. Sin embargo, el desarrollo del hábito lector es un trabajo en conjunto entre padres de familia, instituciones educativas y la misma sociedad que debe dejar de tratar como “bicho raro” al niño lector y, más bien, debe normalizar la lectura en los distintos espacios que transitan las infancias.
Colmillo Blanco es una editorial con pasado, cuéntanos al respecto.
Jorge Eslava siempre nos habla del ímpetu con el que inició Colmillo Blanco tras su retorno de España en los ochentas. Motivado por el rico paisaje editorial en ese país, decidió embarcarse en su aventura y cimentó un nombre esencial para la literatura y la poesía peruana durante esa década. Creo que uno puede ver en las portadas de aquellos libros de Colmillo mucho de la identidad que Jorge quiso imprimir. Un espíritu rebelde, colorido, vivaz y contestatario. Ser una ventana valiosa para exponer el arte que quizás no tenía cabida en grandes firmas o que sencillamente no podía ver la luz debido a lo convulsionado de la época. Mucho de ese espíritu rebelde sigue presente con nosotros. La literatura y la poesía, las voces de jóvenes autores y autoras como la bandera del barco que Jorge nos entregó para remozar y seguir surcando los siempre bravos mares del mundo editorial.

¿Cuáles son las últimas obras editadas por Colmillo Blanco? ¿Tienen algún proyecto en mente?
La más reciente es Gimnasium, el poemario que marca el retorno de Jorge Eslava a este género luego de tres décadas. Comprenderás que fue un proceso emocionante acompañar a nuestro maestro en su retorno y poder tener su nombre al lado del sello editorial que él gestó. También publicamos a dos fantásticas poetas recientemente: Vanesa Gonzalez Madrid con “Puente de Varolio” y Samanta Alva Vargas con “Backstage”. Ambos marcan su debut como escritoras y ha sido verdaderamente enriquecedor acompañarlas en su proceso y ver el resultado final en las páginas. A futuro tenemos pauteados un poemario y un libro histórico que ofrecerá nuevas luces sobre el proceso de independencia, además del nuevo libro infantil de Jorge Eslava.
Y la docencia ¿qué le aporta a tu vida?
Amo enseñar. Amo poder compartir con los estudiantes y contagiarles mi pasión e interés por el tema del curso. Llegar a ellos y sentir su crecimiento a lo largo del ciclo es inmensamente gratificante. Para mí la docencia es un tema de vocación. Tienes que sentir el llamado, estar entregada a él y ser responsable de brindarles herramientas a los chicos para que aprendan. No es solo un ejercicio de “revisar y jalar o aprobar”, sino de nutrirlos y lograr que sean capaces de expresar lo que sienten en forma escrita.
¿Cuáles son tus retos o proyectos ahora?
Pues ahora mismo estoy disfrutando mi periodo como docente universitaria. Era un sueño y este es mi primer ciclo cumpliéndolo. También quisiera darme tiempo para escribir. Tengo ya la estructura de una novela propia y un poemario que me gustaría desarrollar. Siento que ya estoy lista para ese paso. Por supuesto, a la par de ello, lograr que Colmillo Blanco siga creciendo y publicando, así como mantener la vigencia del Hada de las Comas.

Redes sociales donde contactarme:
Instagram
https://www.instagram.com/hadadelascomas/?hl=es-la
https://www.facebook.com/hadadelascomas
https://www.facebook.com/angie0210
I have learn a few just right stuff here. Definitely price bookmarking for revisiting. I surprise how a lot attempt you place to make the sort of great informative website.
There are actually a lot of details like that to take into consideration. That is a great point to convey up. I provide the ideas above as basic inspiration but clearly there are questions like the one you carry up where the most important factor can be working in sincere good faith. I don?t know if finest practices have emerged around issues like that, but I’m positive that your job is clearly identified as a fair game. Each girls and boys really feel the impression of just a second’s pleasure, for the remainder of their lives.
Merely wanna input on few general things, The website design and style is perfect, the content material is rattling wonderful. “In business school classrooms they construct wonderful models of a nonworld.” by Peter Drucker.
I would like to point out my passion for your kindness giving support to those people who should have help on the concept. Your real dedication to passing the message all around has been definitely important and have all the time made people much like me to attain their ambitions. Your warm and friendly instruction entails a whole lot to me and even more to my fellow workers. Warm regards; from all of us.
Outstanding post, you have pointed out some fantastic details , I likewise believe this s a very superb website.
This is a topic close to my heart cheers, where are your contact details though?
I¦ve recently started a web site, the information you provide on this website has helped me greatly. Thanks for all of your time & work.
Thank you for the auspicious writeup. It in fact was a amusement account it. Look advanced to far added agreeable from you! By the way, how could we communicate?
It is the best time to make a few plans for the longer term and it’s time to be happy. I have learn this submit and if I may just I want to counsel you some fascinating things or tips. Perhaps you could write next articles referring to this article. I desire to read even more issues about it!
You are my breathing in, I possess few blogs and sometimes run out from to brand.
The point of view of your article has taught me a lot, and I already know how to improve the paper on gate.oi, thank you. https://www.gate.io/fr/signup/XwNAU