Estrellas de la música peruana: Susana Baca vestida de vida

Estrellas de la música peruana: Susana  Baca vestida de vida

Impactos: 163

Comparte este articulo…

Por: César Vásquez Cohello

Ritmo, poesía, música, canto, raíces, identidad, mar, tierra, historia, amor, la vida; eso y más es Susana Baca, la ganadora de 3 Grammys Latinos, quien desde hace años es la intérprete peruana de mayor reconocimiento
en el mundo.

Causó sorpresa en el Perú cuando en el año 2002, ganó el Grammy Latino en la categoría Mejor Albúm Folclórico. En ese entonces era una cantante desconocida para nosotros.

Educadora de profesión, artista de alma. Proviene de una familia ligada al mundo de la música, es prima hermana de Caitro Soto (compositor del famoso ‘Toro mata’) y de Ronaldo Campos (el fundador de ‘Perú Negro’).

La carrera artística de Susana Baca encontró en otros países la oportunidad que esperaba para dar a conocer su talento musical. El camino no fue nada fácil. Tuvo que abrirse campo en el extranjero, en el Perú no había lugar para lo que ella hacía. En sus inicios cantaba poemas y luego incorporó a su repertorio los ritmos afroperuanos. Los mismos que serían la base de su música y que le permitieron darse a conocer.

Esa oportunidad se la dio el cantante y músico David Byrne en su sello discográfico Luaka Bop cuando en 1995 lanzara el CD “Afroperuvian classics: the soul of black Peru”, un recopilatorio de música afroperuana.

Ahí se incluye “María landó” (primera canción del CD), poema de César Calvo con música de Chabuca Granda (a quien conoció y de la que es admiradora) pero que nunca fuera grabado por la compositora de “La flor de la canela”. Esta canción sin duda es la más reconocida y versionada de su repertorio.

Con el lanzamiento del primer CD en 1997, Susana Baca empezó a lograr el reconocimiento de la crítica internacional con los ritmos de la costa y poesía peruana y latinoamericana hecha canción, comunes en su discografía, llevando a la música afroperuana a los mejores escenarios del mundo. Ello fue premiado en el 2002 cuando ganó el Grammy Latino con una producción publicada años atrás (antes de hacerse conocida), que no fue difundida en nuestro país y tras su reedición se presentó para postular a tan importante premio.

Los ritmos latinoamericanos y sobre todo los de origen africano son también parte de su repertorio. Ha colaborado con muchos cantantes quienes la solicitan para sus grabaciones y también ha participado en producciones colectivas como el proyecto Las Voces de Latinoamérica, gestado para apoyar a las personas en crisis tras la pandemia del coronavirus. De igual forma el proyecto de la Cruz Roja, por las personas desaparecidas. Podemos decir que es embajadora de la música latinoamericana.

Justamente en la pandemia vio a la luz “A capella”, un disco grabado en su casa durante el confinamiento y cuyo único instrumento es su voz. Y sólo con su voz bastó para ganar su tercer Grammy Latino.

Susana Baca es heredera del aporte y obra de Chabuca Granda, Victoria y Nicomedes Santa Cruz, y desde ya forma parte de nuestro patrimonio artístico y cultural.

10 comentarios en «Estrellas de la música peruana: Susana Baca vestida de vida»

  1. hello there and thank you for your information – I have certainly picked up something new from right here. I did however expertise several technical issues using this website, since I experienced to reload the web site a lot of times previous to I could get it to load properly. I had been wondering if your web host is OK? Not that I’m complaining, but sluggish loading instances times will often affect your placement in google and could damage your quality score if ads and marketing with Adwords. Well I’m adding this RSS to my e-mail and could look out for much more of your respective exciting content. Make sure you update this again soon..

  2. Excellent read, I just passed this onto a colleague who was doing some research on that. And he actually bought me lunch because I found it for him smile Therefore let me rephrase that: Thanks for lunch! “Procrastination is the thief of time.” by Edward Young.

  3. Its like you read my mind! You appear to grasp a lot approximately this, such as you wrote the e-book in it or something. I believe that you just could do with a few percent to drive the message home a bit, however instead of that, this is wonderful blog. A great read. I will definitely be back.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *