La juventud y las drogas no se mezclan

La juventud y las drogas no se mezclan

Impactos: 87

Comparte este articulo…

Por: Melva La Torre

La juventud está rodeada de muchos peligros y tentaciones que a la larga pueden acarrearles nefastas consecuncias: la droga es uno de esos problemas.

Existen muchos tipos de dependencia, una de ellas es la drogadicción. Las causas para la ingresar a este mundo son diversas, pero lo peor es que muchos no saben que ya están inmersos o no lo admiten hasta que es demasiado tarde. Una vez dentro, el camino de retorno no es tan fácil como el que los condujo hasta ahí. La adicción no avisa.

La drogadiccion no discrimina. Niños, jóvenes o adultos pueden volverse dependientes de estas sustancias. La juventud es aún más vulnerable a caer en esta situación y sus consecuencias son más graves, ya que afectan su etapa de desarrollo físico y mental, haciendo que sus posibilidades de rehabilitación sean más difíciles.

No hay una sola causa

En el Perú, las cifras de menores de edad que presentan casos de consumo de drogas han aumentado de manera alarmante. Un estudio de la universidad Alas Peruana reveló que 3 de cada 10 escolares, entre 11 a 18 años, las han consumido en algún momento. Las drogas más usadas por este grupo de edad, y con las que muchos comienzan, son la marihuana y los inhalantes, seguidos de la cocaína, la pasta básica de cocaína y el éxtasis. Ello, según el artículo Drogas ilegales en escolares de Lima y Callao: factores familiares asociados a su consumo, de los Anales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Los menores se encuentran expuestos debido a la desatención en que viven.

La violencia y/o abuso, mental o físico e incluso ambos, dentro o fuera de casa, arrastra mayormente a los jóvenes a sumergirse en ese mundo. Para ellos, las drogas son una salida o manera de evadir los problemas cotidianos, para los que muchas veces no están preparados.

Para Isabel Vásquez, jefa del Servicio de Salud Mental en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, “las personas jóvenes como los adolescentes son más susceptibles de ser influenciadas por situaciones desagradables que experimentan en su entorno, y pueden desarrollar una adicción. Si estas condiciones no se tratan a tiempo, se reflejarán en su vida adulta y su rehabilitación será más difícil.”

El confinamiento y el incremento en el consumo

Por otro lado, a raíz de la pandemia por Covid-19, el consumo de drogas se ha incrementado de manera alarmante, ya que para muchos ha sido una manera de afrontar esta situación y sus trágicas consecuencias.

Asimismo, la presión social juega un papel importante en la decisión de consumir sustancias ilícitas. Es común ver a los adolescentes tratar de actuar como sus pares mayores, sin importar si el comportamiento es correcto o no. Para Carlos Damin, médico toxicológico, “en el mundo existe la tendencia de querer que los chicos sean grandes, por lo tanto, estos quieren hacer cosas de adultos. Eso es otro factor importante que explica la disminución de edad en el consumo”.

Muchos jóvenes y niños se han quedado huérfanos debido a la pandemia, lo que los hace vulnerables a caer en manos de las drogas. (Ernesto BENAVI

Una lucha constante

El consumir drogas desde temprana edad trae múltiples consecuencias que afectan en corto o mediano plazo, tanto a nivel emocional, físico y mental.

En primer lugar, puede incidir negativamente en su crecimiento y desarrollo mental.  Los menores presentan a la larga problemas de salud que repercuten en su vida diaria.  El consumo de drogas incentiva el comportamiento errático que los pone en una situación de riesgo. Por otro lado, afianza su adición y hace que dejar estas sustancias sea complicada.

Las probabilidades de que un adolescente se inicie en el consumo de drogas hasta terminar en la adicción han hecho que instituciones y entidades, tanto públicas como privadas, desarrollen campañas de prevención y concientización, que sirvan como medios para asesorar a los menores y quienes pueda ayudarlos. Como es el caso del Ministerio Publico con la Línea de Acción Justicia Juvenil Restaurativa, la cual es parte de su Programa de Prevención Estratégica de Delitos.

Línea de Acción Justicia Juvenil Restaurativa, parte de su Programa de Prevención Estratégica de Delitos

Sin embargo, no son ellos los principales responsables de prevenir y educar a la juventud. Los padres cumplen ese rol fundamental y por ello, deben estar atentos a las señales que pueda estar dando su menor hijo(a). Es importante un monitoreo, no extenuante ni abrasivo, pero si moderado.

Muchos adultos, jóvenes e incluso niños están proclives a pasar por esto. Por ello, es necesario informar y capacitar para poder prevenir, para poder decir no, a pesar de la presión del grupo. Es importante contar con mecanismos de afrontamientos saludables ante situaciones de estrés, depresión, entre otros y por encima de todo generar un hogar que no lleve a los más vulnerables  a caer en estos vicios.

El Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se celebra el 26 de junio, es una fecha clave para concientizar a la población sobre este problema que esta presente en nuestra sociedad desde hace varios años, pero que se puede combatir con la información y ayuda adecuada.

_____________________

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000400004#:~:text=La%20marihuana%20(5%2C5%25),%2C2%25)%20(8).

https://www.publimetro.pe/estilo-vida/2022/05/20/alertan-que-muchos-adolescentes-consumen-alcohol-y-marihuana-desde-los-13-anos/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *