El variado uso del romero

El variado uso del romero

Impactos: 250

Comparte este articulo…

Por: Nadina Cornejo

Empleada desde siempre como planta digestiva, aromática y medicinal, el romero es usado en la actualidad en la prevención y tratamiento de enfermedades como Alzheimer y el Parkinson. Y más aún, ahora que los estudios muestran otras propiedades terapéuticas que resultan interesantes para la medicina, pues según los estudios recientes de un equipo de científicos de Scripps Research, podría combatir los efectos inflamatorios del COVID-19.

Rosmarinus officinalis L es una especie vegetal muy común en la península Ibérica y, en general, en toda la zona mediterránea. Este subarbusto perfumado perteneciente a la familia de las labiadas (Labiateae), puede llegar a medir de 50 a 150 cm de altura y es perenne y muy frondoso. Posee un fuerte sabor, con aromas de alcanfor, pino, nuez moscada y lavanda, que se usa como elemento básico en la gastronomía internacional.

El romero. (/https://www.youtube.com/watch?v=lkNtNWbQIPE)

Una planta con variado uso en la historia

El Romero fue utilizado desde la antigüedad en las bodas romanas y griegas para simbolizar el amor y la felicidad de la pareja. En la edad media como una planta mágica, para combatir el mal de ojo o la envidia, y como purificador de ambiente de enfermedades como la peste negra. 

La medicina tradicional ha encontrado en ella un gran apoyo gracias a las múltiples propiedades que se le han atribuido históricamente. De todas, son sus aplicaciones externas las más populares. Sin embargo, el interés que despierta esta planta en la actualidad radica en el potente efecto antioxidante de algunos de sus componentes.

Su aplicación en la medicina

La Agencia Europea del Medicamento aprobó el uso de esta planta por su eficacia y seguridad, y el empleo tradicional de los preparados de romero y aceite esencial del mismo, ya sea para el tratamiento de síntomas relacionados con trastornos digestivos; su aplicación tópica, que ayudaría a despejar las vías aéreas en caso de congestión nasal; y en enjuagues para la higiene bucal.

El romero ejerce un potente efecto antioxidante y captador de radicales libres. Se ha observado, además, que inhibe la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad, reduciendo la absorción de colesterol absorbido de los alimentos y el envejecimiento de la piel causado por oxidación. 

La alopecia andrógina. (/https://www.youtube.com/watch?v=lkNtNWbQIPE)

Recientemente se ha constatado que, tras un tratamiento de alrededor de seis meses, se lograría una mejora en la indeseable alopecia androgénica (caída de cabello), similar a la que se obtendría con el tratamiento de minoxidil (Miranda & Huajuca, 2004). Los ensayos experimentales realizados en animales han demostrado su actividad ansiolítica y antidepresiva, así como su capacidad de mejorar la memoria inmediata a largo plazo.

Enfermedades degenerativas y COVID-19

Científicos de Scripps Research han descubierto que un compuesto del romero, podría usarse para hacer frente al coronavirus SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. El ácido carnósico presente en el romero puede bloquear la interacción entre la proteína “espiga”, externa del SARS-CoV-2 y la proteína receptora, ACE2, que utiliza el virus para entrar en las células.

El ácido carnósico

Según este informe publicado en la revista Antioxidants el ácido carnósico “tiene un efecto separado en la inhibición de una vía inflamatoria poderosa, una vía que está activa en la COVID-19 grave, así como en otras enfermedades, incluida la enfermedad de Alzheimer”.

Proceso neuronal (https://www.youtube.com/watch?v=lkNtNWbQIPE)

Esta planta, como vemos, contribuye a la optimización de la función cerebral gracias a sus compuestos químicos con gran carga antioxidante, brindan un efecto neuro protector y disminuyen los procesos inflamatorios a nivel cerebral, por ello su eficacia en la prevención y tratamiento de procesos neuro degenerativos, como la enfermedad de Alzheimer y el Parkinson (Burnett, K.M. 2004 y Peng, C., J, 2007).

El Alzheimer y el Parkinson, procesos degenerativos.

Uso con precaución

El romero carece de toxicidad, sin embargo, las personas sensibles deberían tener cuidado con las reacciones alérgicas, sobre todo con las preparaciones tópicas que contienen el aceite y pueden ser potencialmente nocivas para personas hipersensibles. 

Es importante indicar que esta planta podría ser de gran ayuda para aliviar diferentes malestares, pero su uso frecuente debería estar avalado por un especialista. Los tratamientos con romero son alternativos y no sustituyen el tratamiento médico.

https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/naturopatia/romero-propiedades-beneficios/

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2016/03/22/mitos-verdades-romero-111645.html

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-el-romero-planta-aromatica-con-13124840

https://biblat.unam.mx/hevila/Cienciaymar/2011/no43/3.pdf

https://www.mundodeportivo.com/vidae/salud/20220202/1001745252/beneficios-romero-tratar-covid-19-coronavirus-act-pau.html

25 comentarios en «El variado uso del romero»

  1. whoah this blog is wonderful i really like reading your articles. Keep up the great paintings! You realize, a lot of people are hunting round for this info, you could help them greatly.

  2. hey there and thanks on your information – I’ve certainly picked up something new from right here. I did alternatively experience some technical issues using this website, since I experienced to reload the web site many occasions prior to I could get it to load correctly. I were considering if your web hosting is OK? No longer that I’m complaining, however sluggish loading instances times will often affect your placement in google and can harm your high-quality rating if advertising and ***********|advertising|advertising|advertising and *********** with Adwords. Anyway I’m including this RSS to my email and can glance out for much more of your respective interesting content. Ensure that you replace this once more very soon..

  3. Wonderful work! This is the type of information that are supposed to be shared across the net. Shame on Google for not positioning this submit upper! Come on over and discuss with my website . Thank you =)

  4. Hey very cool site!! Man .. Excellent .. Amazing .. I will bookmark your blog and take the feeds also…I am happy to find numerous useful info here in the post, we need develop more strategies in this regard, thanks for sharing. . . . . .

  5. I discovered your blog site on google and check a few of your early posts. Continue to keep up the very good operate. I just additional up your RSS feed to my MSN News Reader. Seeking forward to reading more from you later on!…

  6. Unquestionably believe that which you stated. Your favorite reason seemed to be on the internet the easiest thing to be aware of. I say to you, I definitely get irked while people consider worries that they just don’t know about. You managed to hit the nail upon the top as well as defined out the whole thing without having side effect , people could take a signal. Will likely be back to get more. Thanks

  7. Thank you for any other informative web site. The place else may I am getting that type of information written in such a perfect means? I have a project that I am just now running on, and I’ve been at the look out for such info.

  8. Thanks for your post. I’ve been thinking about writing a very comparable post over the last couple of weeks, I’ll probably keep it short and sweet and link to this instead if thats cool. Thanks.

  9. Glad to chat your blog, I seem to be forward to more reliable articles and I think we all wish to thank so many good articles, blog to share with us.

  10. I really loved reading your blog. It was very well authored and easy to understand. Unlike other blogs I have read which are really not that good.Thanks alot!

  11. I think this is an informative post and it is very useful and knowledgeable. therefore, I would like to thank you for the efforts you have made in writing this article.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *