Estrellas de la música peruana: Yma Sumac

Impactos: 189
Por: César Vásquez Cohello
Iniciamos una nueva sección donde escribiremos sobre cantantes peruanos que han tenido una destacada trayectoria a nivel nacional e internacional. Intérpretes de distintos géneros musicales cuyas obras se siguen escuchando aún con el paso del tiempo.
Empezaremos con Yma Súmac, quien en setiembre venidero cumple cien años de nacimiento, la aclamada artista que desde mediados del siglo pasado asombrara al mundo por su alto registro vocal.
Imagínese una porción de la naturaleza conformada por aves, el viento, el agua o las hojas de los árboles, dentro de un estudio de grabación o en un auditorio ante miles de personas. Imagínese el trinar de las aves, el sonido del viento, del agua o de las hojas frotando. Pues todo eso se podía escuchar en sus canciones llenas de notas altas y bajas. De ella se ha dicho mucho sobre su música exótica, su vestimenta, ni que decir de su voz que hoy en día es motivo de análisis, reacciones y asombros en internet por nuevas generaciones.

Autentificada como descendiente del inca Atahualpa, por eso le decían La Princesa Inca, desde chica empezó a imitar el canto de las aves y poco a poco fue moldeando su estilo vocal. Así pisó escenarios de Cajamarca a Lima, luego por provincias, posteriormente a Argentina, México, Brasil hasta que dio el salto a Nueva York y después a Hollywood. Ahí empezó la leyenda que hasta hoy es motivo de admiración y no deja de sorprender que en una época sin la tecnología de hoy hubiera alguien que cantara de esa forma. Siguió Europa y otras latitudes.

La también actriz hizo largas giras y se presentó en los mejores escenarios del mundo, en varios de ellos más de una vez con llenos espectaculares y venta de entradas por anticipado. Sus discos se vendieron por millones y permanecieron varias semanas en el ranking Bilboard. Su música era vanguardista, de culto, exótica, pionera de la fusión. Combinaba el folklore peruano con lo latino, el jazz, la ópera y otros géneros.
Fue invitada a diferentes programas de radio y televisión de alta audiencia (no solo de Estados Unidos donde desarrolló gran parte de su carrera), todos querían oírla, verla, admirarla, aplaudirla. Hizo cine, teatro, televisión. Se le podía ver con los más destacados artistas en distintos eventos y era portada de las más prestigiosas revistas del espectáculo. La consideraban una diva.
Su estilo musical ha sido fuente de inspiración en varios cantantes de distintos géneros musicales como rock, punk, folklore; sus canciones se pueden escuchar en bandas sonoras de películas, series televisivas, comerciales y redes sociales. Gracias a lo último las nuevas generaciones están conociéndola.
El vestuario que utilizaba en sus presentaciones eran trajes glamorosos, con referencias andinas y joyas incas que han servido de influencia, por ello la afamada revista de modas V Magazine la consideró como uno de los 10 principales íconos de la moda internacional de todos los tiempos y unas de sus joyas y vestidos se exhibieron en el Museo de Moda y Textil de Londres.
Es por ello que Yma Súmac se ha convertido en una leyenda de la música peruana, que tuvo el honor en 1960 de ser el primer artista latinoamericano en recibir una estrella en El Paseo de la Fama de Hollywood; y condecorada aunque un poco tarde en nuestro país el 2006 con la Orden El Sol del Perú en el Grado de Comendador por su trayectoria artística.
Este fue solo un resumen de su desarrollo como artista mundial. En los siguientes artículos seguiremos con más estrellas de la música peruana.
The point of view of your article has taught me a lot, and I already know how to improve the paper on gate.oi, thank you. https://www.gate.io/de/signup/XwNAU