¿Multar a los ciclistas es la solución?

¿Multar a los ciclistas es la solución?

Impactos: 56

Comparte este articulo…

Por: Nadina Cornejo

Según el Banco Mundial, para Lima se requieren 1084 ciclovías y solo contamos con 295 km en Lima y Callao. De este total, 18 km se realizaron debido a la pandemia. La mayoría no está bien diseñada, no cumplen con las especificaciones básicas o no están bien señalizadas. Solo en Lima hay aproximadamente 220 mil usuarios regulares de bicicletas, esto representa al 3% de la población (CPI).

La pandemia de COVID-19 despertó un mayor interés en el uso de bicicletas, scooters y vehículos de movilidad personal usados como alternativa a los buses y taxis. Gracias a esto, se adaptaron calles y se construyeron ciclovías emergentes alrededor del mundo para poder atender esta demanda.

Era necesario entonces brindar no solamente nuevos espacios sino también garantizar la seguridad y apoyo necesario a la nueva ola de usuarios de bicicletas. Sin embargo en el Perú, hasta hoy no se ha avanzado mucho en el tema, salvo las ciclovías (muchas de ellas mal diseñadas), no se ha trabajado en mejorar y conseguir un entorno seguro para los ciclistas. Es más, el número de accidentes fatales se ha mantenido en un promedio de 70 en los últimos tres años (PNP), por lo que muchos ciclistas, en lugar de usar las pistas, utilizan las veredas, generando malestar entre los peatones y exponiéndolos al peligro.

Sobre los accidentes con bicicletas, el jefe de la División de Prevención de Accidentes de Tránsito de la PNP, coronel Oljer Benavides, informó que el 60% de estos accidentes son causados por la imprudencia del ciclista, mientras que el 40% restante es a causa de los conductores de vehículos mayores (autos, camionetas, buses o combis) que no respetan a los ciclistas ni a las normas de tránsito. 

Advirtió también que las investigaciones han determinado que muchos de los ciclistas involucrados en accidentes de tránsito iban en sentido contrario o cruzaban las avenidas en plena luz roja, “no se ha tomado en cuenta que mucha gente, que ahora está manejando este vehículo, no conoce el reglamento de tránsito” observó Benavides.

Ley N°30936 ¿Sirven las sanciones?

Desde el día 3 de marzo de este año se comenzó a multar a los usuarios de bicicletas que no cumplieran las normas y el reglamento de tránsito. Las multas van desde los 23 hasta los 368 soles. 

Mariana Alegre, directora de Lima Como Vamos (Observatorio ciudadano que realiza seguimiento y evaluación a los cambios producidos en la calidad de vida de los habitantes de Lima Metropolitana), opina que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha hecho mal en incorporar algunas sanciones y normas para ciclistas “lo que se tiene que hacer es generar incentivos, en lugar de generar barreras. No han entendido que su rol es promover”, sostuvo.

Por su lado, Carlota Pereyra, presidenta de la Asociación de ciclistas del Perú (Aciper), afirma que la mayoría de los ciclistas que apuestan por la bicicleta como medio de transporte, reportan mala señalización y mal diseño de las ciclovías y que esto no les permite viajar de manera segura. “Las ciclovías son exclusivamente para ciclistas no pueden ir ni peatones ni vehículos, ni deportistas, ni estacionarse, hecho que ocurre a menudo. No puedes multar si no estás cumpliendo tu parte como estado”, concluyó Pereyra.

Por el contrario, Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar opina que sí debería haber multas a ciclistas, pero antes estos deben ser adiestrados en normas de tránsito y ser obligados a capacitarse. “Si se resisten en ir a una capacitación, recién allí se debería aplicarles una multa”. 

Para Quispe Candia lo ideal sería que los ciclistas no necesitarán usar tantos elementos de protección, pero que por el momento estará difícil no hacerlo.

En lo que coinciden los expertos en movilidad sostenible, es en que en el Perú aún nos falta entender la importancia de la bicicleta, como una respuesta favorable en la protección del medio ambiente y el descongestionamiento vehicular.

El coronavirus no viaja en bicicleta

A nivel mundial se buscó incentivar el uso de la bicicleta porque es un medio de transporte personal que permite cumplir el distanciamiento social y que solo tiene dos puntos de contacto físico.

Lo primero que hizo China fue promover la bicicleta para tramos cortos a fin de evitar aglomeraciones. Unos días después, en Italia, se les pidió a los ciudadanos comenzar a pedalear para no contagiarse. En Australia las ventas de bicicletas se dispararon. En Bélgica y en Alemania se instalaron carriles exclusivos para ciclistas. Bogotá, Argentina y México también hicieron lo mismo. 

“Históricamente, la bicicleta es el vehículo que mejor se ha adaptado a las crisis”, afirmó la BiciRed Perú. Un gran ejemplo de ello son las decenas de personas que escaparon en una bicicleta del tsunami de Japón de 2011. También permitió reunir a las familias que se separaron a causa del terremoto de México del 2018, que destruyó la ciudad. En los últimos dos años nos vino a proteger de este virus invisible.

LA BICILETA EN NÚMEROS
Hay aproximadamente mil millones de bicicletas en todo el mundo. El número de bicicletas doblaría al de autos.
En China hay 450 millones. Por cada coche hay 250 bicicletas.
La ciudad de Amsterdam tiene 854 mil habitantes y 881 mil bicicletas y es considerada la capital mundial de las bicicletas.
Casi la cuarta parte de la población holandesa usa la bicicleta todos los días. 
El 75% de niños holandeses usa bicicleta para ir al colegio.

__________________________

https://peru21.pe/lima/policia-nacional-el-peru-registro-117-accidentes-fatales-con-bicicletas-en-todo-el-pais-desde-el-2020-hasta-abril-de-este-ano-covid-19-coronavirus-nndc-noticia/

https://andina.pe/agencia/noticia-peru-registro-117-accidentes-fatales-bicicletas-durante-pandemia-847604.aspx

https://rpp.pe/lima/actualidad/indignacion-ciclista-por-que-lima-sigue-siendo-un-peligro-para-ellos-y-como-deberia-actuar-el-mtc-segun-especialistas-noticia-1358808

https://elperuano.pe/noticia/140494-desde-hoy-la-policia-multara-a-ciclistas-que-infrinjan-normas-de-transito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *