NUESTRO VÍNCULO CON LA TIERRA

Impactos: 436
Por: Otty Barreto
La Tierra, hasta donde se sabe, es el único lugar con vida en el universo. Nuestros antepasados supieron vivir en armonía con ella, creando un fuertevínculo. Este lazo aún se conserva en las comunidades altoandinas y en los grupos étnicos de nuestro país.
Antes del sedentarismo
Con alrededor de 4600 millones de años, casi la misma edad que el resto del sistema Solar, la Tierra es un planeta rebosante de vida, pero no siempre fue así. En sus inicios se asemejaba a una enorme bola de fuego, toda una superficie cubierta de lava incandescente a más de 1200 °C. Su evolución no fue rápida, en cientos de millones de años se sucedieron eventos producidos, en su mayoría, por efecto de la gravedad. Las interminables lluvias de meteoritos, los movimientos de placas tectónicas y las erupciones volcánicas, trajeron consigo nuevos elementos, entre ellos el agua, dándose así el inicio de la vida.
Así se sucedieron los eones y las eras geológicas, unidades temporales que nos marcan un antes y un después. Nuestra especie se ubica en el último eón (Fanerozoico). Para ser más precisos en la más reciente era, la Cenozoica, que se inició hace tan solo 200 mil años. Digámoslo así: Si el planeta tuviera un día de vida (24 h), nosotros aparecimos hace solo 3 minutos.
Descendientes de los Homo sapiens o como dicen algunos expertos, una mezcla de otras especies humanas con las que compartimos en algún momento el planeta, nos acogimos al sedentarismo y creamos grandes civilizaciones. Pero del trato amigable y respetuoso con el ecosistema pasamos a la depredación constante y avasalladora que podría acelerar nuestro paso por este hermoso lugar.
Un vínculo ancestral
Cabe resaltar que hubo culturas cuyo vínculo con la tierra y la naturaleza trajó grandes frutos. Entre ellos el conocimiento necesario para afrontar muchos de los fenómenos naturales que hoy nos aquejan. Los pobladores del antiguo Perú debieron luchar contra nuestra difícil geografía. El paso de nómade a sedentario, de cazador a agricultor, empezó hace más de 5,000 años, adecuándose al entorno y a los climas, hasta alcanzar técnicas en construcción y agricultura amigables con el medio ambiente y perdurables en el tiempo.
Convivencia armónica
En nuestros andes aún podemos apreciar varios sistemas usados en la agricultura. Los waru waru o camellones, áreas inundables o inundadas con plataformas para la siembra, donde el agua alrededor crea un microclima que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.
Los andenes construidos sobre los flancos de las montañas y complementados con eficientes sistemas de riego; también se pueden encontrar como gradientes dispuestas en forma circular, un método que propicia la creación de microclimas que ayudan al crecimiento de las plantas.


Las técnicas de riego y abastecimiento de agua para la costa es otro de los grandes logros de nuestros pueblos originarios. La siembra y cosecha del agua ahora está siendo reivindicada. Una serie de sistemas conformados por amunas o acequias que recogen el agua de lluvias, las filtran y llevan a las cochas o lagunas artificiales. En Nazca podemos apreciar todavía los acueductos, un sistema hidráulico construido para recuperar agua de los acuíferos subterráneos. Reservorios hechos de piedra, en forma de espiral y escalonada, que aún dotan de agua a una gran parte del desierto costeño.
Podemos ver a través de esas increíbles construcciones que sus conocimientos en esta área fueron muy avanzados, tanto que hoy se estudian estos sistemas y los replican por su grado de eficiencia y la relación amigable con el medio ambiente.

Defensores de la naturaleza
Por otro lado, los pueblos de nuestra amazonía mantienen viva las leyendas sobre seres que protegen los bosques como el tunche o curupira entre otros. Seres que parecieran reencarnar en el alma de algunos líderes de las comunidades indígenas que son capaces de enfrentar sin miedo a grandes empresas y consorcios que trafican con la tierra.
El boom del aceite de palma, cacao y cultivos afines, le han puesto la mira a los bosques de los países amazónicos, la quema y/o deforestación de grandes hectáreas para convertirlos en campos de cultivo es pan de cada día en esta zona, al parecer olvidada por los gobiernos. Lo que fueron grandes extensiones forestales con una rica diversidad de flora y fauna son arrasados a vista y paciencia de las autoridades locales.

Imagen satelital de alta resolución de plantación de palma aceitera en la Amazonía peruana. Fuente: DigitalGlobe.
Sin embargo, hay quienes defienden los suelos, incluso a costa de su propia vida. El 22 de marzo de este año, tres líderes indígenas asháninka y yanesha fueron asesinados en la región Huánuco, según lo indican los datos de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) y la Asociación Regional de Pueblos Indígenas – Selva Central (ARPI-SC). Precisan además, que estas muertes se dieron debido a las presiones territoriales que ejercen las mafias dedicadas a las actividades ilegales, vinculadas al narcotráfico y la minería ilegal.
El pago a la tierra
Si de respeto y de amor se trata, cabe precisar que cualquier actividad importante en los andes y otras regiones del interior era precedida por el llamado pago a la tierra. Esta es una celebración antigua que permanece viva y que también es representada en las fiestas regionales para el deleite de los turistas.
El pago a la tierra es una ofrenda y señal de respeto a la Pachamama, es una reconexión con ella para agradecerle, compensarla o pedirle favores y tiene relación directa con las actividades agrícolas y ganaderas. Sobre una “mesa” (una manta) se le ofrecen algunos productos originarios del lugar; después de saludar con respeto a la tierra a veces nombrando a los apus (los espíritus de las montañas), vierten sobre ella un chorro de vino o un trago de la zona, chacchan coca y le hacen los pedidos o dan las gracias, dependiendo del tipo de celebración.

Al realizar la ofrenda a la tierra se fomenta la práctica del respeto por la naturaleza, con la que muchos de nuestros hermanos del interior mantienen una comunicación plena y armónica. Quizá no podamos poner en práctica este tipo de rituales, pero mantengamos las puertas abiertas a estos conocimientos y costumbres antiquísimas de convivencia armónica con el medio ambiente. Entender la cosmovisión que se manejaba y aún se practica en el ande nos podría llevar a reconstruir nuestro vínculo con la Tierra.
La tierra en manos de quien las cuida
Las comunidades y pueblos indígenas deberían tener el 65% de la superficie de la tierra, según una investigación conducida por Rights and Resources Initiative, una organización dedicada a la tenencia de tierras, pero solo el 18% está reconocido de esta manera por algunos gobiernos. Mientras siga en manos de quienes no la valoran, seguiremos devastando los bosques, los suelos, el mar, todo ese bello conjunto que habitamos y que nos permite la existencia como especie.
Nuestro planeta que luce como una hermosa esfera celeste, llena de vida y variedades orgánicas de todo tipo, estuvo en este punto del universo hace miles de millones de años y seguirá acá por muchos más, caliente, fría, llena de vida o inhabitable. Somos simples visitantes, pasajeros jugando a ser dioses. Y cuando llegué el día de la extinción de nuestra especie, lo más probable es que este bello planeta aún siga en la misma galaxia por muchos milenios más.

__________________________
https://www.bbc.com/mundo/internacional/2010/04/100428_derrame_petroleo_claves
https://elpais.com/ciencia/2021-07-04/por-que-somos-la-unica-especie-humana-del-planeta.html
https://www.youtube.com/watch?v=h59WRlxJHrU
https://hidraulicainca.com/cusco/andenes-de-moray-en-el-cusco/
Rattling clear internet site, appreciate it for this post.
I’ve been exploring for a little bit for any high-quality articles or blog posts on this kind of area . Exploring in Yahoo I at last stumbled upon this web site. Reading this information So i’m happy to convey that I’ve an incredibly good uncanny feeling I discovered exactly what I needed. I most certainly will make sure to do not forget this site and give it a look regularly.
I really like your writing style, excellent information, appreciate it for putting up :D. “The superfluous is very necessary.” by Francois Marie Arouet Voltaire.
Loving the info on this web site, you have done great job on the posts.
I have to express appreciation to this writer for bailing me out of this type of predicament. As a result of researching through the world-wide-web and meeting strategies which were not pleasant, I was thinking my life was done. Being alive without the presence of approaches to the issues you have fixed by means of your main report is a serious case, as well as ones that could have adversely damaged my career if I hadn’t discovered your web blog. That talents and kindness in playing with every item was priceless. I’m not sure what I would’ve done if I hadn’t come across such a subject like this. I can also at this moment look ahead to my future. Thanks so much for the impressive and sensible help. I will not be reluctant to refer your web sites to any individual who requires guide about this problem.
Dead written subject material, appreciate it for entropy.
Excellent post. I used to be checking constantly this blog and I’m inspired! Extremely useful info specifically the remaining phase 🙂 I care for such information much. I used to be looking for this particular info for a long time. Thank you and good luck.
Utterly composed written content, Really enjoyed studying.
There is perceptibly a bunch to know about this. I assume you made various good points in features also.
Regards for all your efforts that you have put in this. very interesting info .
I am a student of BAK College. The recent paper competition gave me a lot of headaches, and I checked a lot of information. Finally, after reading your article, it suddenly dawned on me that I can still have such an idea. grateful. But I still have some questions, hope you can help me.