Con “Ñ” de Español

Con “Ñ” de Español

Impactos: 85

Comparte este articulo…

Por: Nadina Cornejo

Cerca de 586 millones de personas hablan español a nivel mundial, ya sea como lengua nativa o segundo idioma, es la segunda lengua materna más hablada, solo después del chino mandarín, y ocupa el mismo lugar como idioma más estudiado en el planeta (17 millones de estudiantes), precedido por el inglés. Y es importante resaltar que casi el 8% de la población mundial es hispanohablante.

El Día del Idioma Español

Cada 23 de abril en el mundo se celebra el Día del Idioma Español, en homenaje a uno de los más grandes representantes de la literatura ibérica, el escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quién murió en este día del año 1,616 y es el autor de “El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”, uno de los libros más traducidos a nivel mundial. Coincidentemente la fecha de su fallecimiento es la misma que la del prestigioso dramaturgo inglés William Shakespeare, por eso ambas lenguas comparten el mismo día de celebración. El peruano Inca Garcilaso de la Vega también falleció en esta fecha.

En el año 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció el día de las lenguas con el fin de celebrar la diversidad cultural y el multilingüismo, con relación a sus seis idiomas oficiales, dentro de los cuales se encuentra el español y el inglés (23 de abril), francés (20 de marzo), chino (20 de abril), ruso (6 de junio) y árabe (18 de diciembre). Las fechas se eligieron por su simbolismo o importancia histórica para cada uno de los idiomas.

Hoy en día el idioma español se extiende por todo el planeta, y es la segunda lengua más importante en el mundo y la tercera más hablada, con 400 millones de hablantes nativos. Es el tercer idioma más popular en internet. Llegó a América debido a los viajes de Cristóbal Colón al nuevo continente. 

La riqueza asimilada de otras lenguas

El idioma es la expresión más característica de la cultura, mediante este se manifiestan las alegrías, penas, sueños y deseos de una nación. El español, conocido originalmente como idioma castellano, porque se habló en la región de Castilla, es una lengua romance muy rica en expresiones, sinónimos, adjetivación y vocablos que se han hecho parte de él desde diversos aportes a lo largo de su historia. De la invasión árabe en la edad media, se ha enriquecido con términos como: almohada, albahaca, alcachofa, arroz, etc. (4 mil palabras en total). De la época de la incursión a tierras americanas vienen los vocablos: chocolate, papa, maíz, etc. En el Perú, ha recibido innumerables aportes del quechua: anticucho, chacra, cancha, llama (75 vocablos según el DRAE).

Lo que puede resultar preocupante es el maltrato que se le da en la actualidad al idioma. Esto se puede observar sobre todo en los jóvenes al comunicarse en las redes sociales, tales como Facebook o WhatsApp; se utilizan abreviaturas que no existen o los signos de interrogación o exclamación que son usados solo al cerrar las oraciones, o la falta de signos de puntuación que son casi inexistentes en su escritura habitual, esto sin mencionar el lenguaje oral. Celebrar el día del idioma es una oportunidad invaluable de reafirmar el buen uso de la lengua española.

__________________________

https://www.un.org/es/observances/spanish-language-day

https://www.miraflores.gob.pe/dia-del-idioma-en-defensa-del-buen-uso-del-espanol/

https://tvperu.gob.pe/novedades/tvperu/dia-mundial-del-idioma-espanol-por-que-se-celebra-esta-fecha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *