“Inclúyeme con tu voz”

Impactos: 128
Por: César Vásquez Cohello
En el camino a la igualdad de oportunidades nace “Inclúyeme con tu voz”, un proyecto que busca que personas con discapacidad visual y baja visión puedan acceder a libros, literatura y otros tipos de contenido editorial y cultural. Su elaboración estuvo a cargo de la Asociación Sociocultural Anomiart y la editorial El Gato Descalzo, quienes accedieron a los estímulos económicos que ofrece el Ministerio de Cultura para incentivar y promover las industrias culturales y artes del país, las cuales se han visto afectadas a raíz de la pandemia, al igual que muchos sectores del país.
La socióloga y gestora cultural Valeryn Namuche, directora de Anomiart, beneficiaria de estos incentivos financieros, nos da detalles del proyecto.
¿En qué consiste el proyecto Inclúyeme con tu voz?
Hemos participado con la editorial El Gato Descalzo. Con ellos hemos establecido una serie de actividades de promoción de lectura. Se ha creado el proyecto Inclúyeme con tu voz, para personas con discapacidad visual. Nosotros generamos audiolibros, talleres o charlas que promuevan la literatura peruana en personas con discapacidad visual. Actualmente nos estamos dedicando al monitoreo del proyecto. Es un proyecto piloto.
¿Por qué “Inclúyeme con tu voz” y, cuáles son los objetivos del proyecto?
Es el tema de la inclusión. Al decir esta palabra “Inclúyeme”, pero con tu voz, para poder entender o ver ese mundo que no estoy viendo a través de las letras pero sí lo puedo imaginar. He ahí el alcance o la motivación, la persuasión de querer generar toda una gama de clubes de lectura que sea sostenible con el tiempo a través de personas con discapacidad visual y baja visión. Se apuntan dos objetivos de desarrollo sostenible, la educación y la reducción de las desigualdades.
Nuestra intención es generar un sustento de investigación bastante pertinente para poder mapear y apuntar a los dos objetivos que nos preocupan, estamos en esa lucha constante para que esos objetivos puedan unirse y tengan esa finalidad en común.
El proyecto tiene metas, indicadores, sigue una línea bastante alta. Se espera que genere un beneficio concreto de continuidad.

¿En cuál categoría ha participado el proyecto Inclúyeme con tu voz?
En la categoría Estímulos económicos para el libro y fomento de la lectura
¿Cómo va el proyecto?
El proyecto va por etapas. Para realizar audiolibros nosotros teníamos que convocar a locutores, más que profesionales, gente apasionada por la lectura y que pueda prestarnos su voz.
Estamos en el proceso de selección. Se han recibido casi 420 postulaciones. Lo más interesante es que fuera de que se entienda que es un trabajo por locación, las personas que están dedicadas al mundo cultural, teatro, mediación de la lectura, cuentacuentos, tienen esa sensibilidad de prestar ese servicio con la finalidad de que sea para las personas con discapacidad.
¿En qué medios se ha hecho la convocatoria?
En las redes sociales de Anomiart y El Gato Descalzo, Facebook, Instagram, Youtube, Tiktok. Para el proyecto lo que se planteó es que la difusión sea de material gráfico.
¿Tienen en la mira a otras empresas o instituciones que deseen unirse al proyecto?
La idea como gestores culturales es generar un financiamiento para que el proyecto siga siendo sostenible. Los beneficios que da el Ministerio de Cultura son donativos semilla pero que tiene una contabilidad muy rígida y que tenemos que cumplir. Tenemos que aprovechar esas alianzas con el Ministerio. Buscar alianzas estratégicas a través de empresas o instituciones privadas que quieran realizar responsabilidad social, que empaticen con el tema de la discapacidad y tengan el interés de apoyarnos. También pueden ser personas naturales. Se han encontrado en la convocatoria el interés de los profesionales en participar del proyecto.
¿Finalmente, qué es Anomiart y cómo nace?
Anomiart es una asociación sociocultural y nace en una coyuntura en la que todos los trabajadores culturales estamos inmersos el día de hoy. Como consecuencia de la COVID-19 muchos nos hemos quedado un poco en el aire, el sector cultura no ha sido la excepción, es ahí donde salió una controversia que amarró una coyuntura casi política, y salen los apoyos económicos del 2020 para contrarrestar las pérdidas que habían quedado en este sector. Nace con esa iniciativa de querer realizar un aporte con los artistas, los colectivos culturales que querían postular a estos apoyos, pero de repente no tenían la experticia o no sabían plantear la problemática. Vió luz en junio de 2020 cuando teníamos por objetivo orientar a gestores culturales que querían postular a concursos nacionales en la gestión de proyectos socioculturales y querían concursar en los estímulos económicos que brinda el Ministerio.
Say, you got a nice article post.Really looking forward to read more. Really Great.
Your style is very unique in comparison to other folks I have read stuff from.Thanks for posting when you have the opportunity, Guess I’ll just bookmark this blog.
Tremendous things here. I am very satisfied to look your post.
wow, awesome blog.Much thanks again. Will read on…
I really like and appreciate your blog post.Really thank you! Great.
A round of applause for your article. Will read on…
A big thank you for your post.Thanks Again. Awesome.
I really like what you guys tend to be up too.This type of clever work and coverage! Keep up the terrific worksguys I’ve you guys to blogroll.
This is one awesome blog article.Thanks Again. Awesome.
Awesome blog.Really thank you! Want more.
Thanks a lot for the post.Thanks Again. Will read on…
A round of applause for your article.Thanks Again.
A round of applause for your blog post.Much thanks again. Really Cool.
ed pills for sale ed products – top erection pills
Major thanks for the article post.Really looking forward to read more. Really Great.
Really appreciate you sharing this blog post.Really looking forward to read more. Much obliged.
Really enjoyed this post.Thanks Again. Keep writing.
Thanks for sharing, this is a fantastic article post. Awesome.