Lo bueno y lo malo del ayuno intermitente

Lo bueno y lo malo del ayuno intermitente

Impactos: 38

Comparte este articulo…

Por: Nadina Cornejo

Para muchos el medio ideal y más útil para bajar de peso, para otros un método que podría ser contraproducente.

En los últimos años, el ayuno intermitente se ha convertido en una de las estrategias nutricionales más usadas por quienes pretenden llevar una vida saludable y un estado físico óptimo, o por quienes simplemente desean bajar de peso de una forma rápida y efectiva. Esto debido principalmente a que es un patrón de alimentación que, contrario a el resto de dietas de moda, no busca una restricción calórica excesiva.
Con el ayuno intermitente, no se juega directamente con calorías, sino con las hormonas en especial la Insulina. Todo esto funcionaría así: la glucosa es el combustible de las células, al estar en ayuno por una determinada cantidad de horas (por lo menos 12), el cuerpo se va quedando sin este combustible y se ve obligado a usar otras fuentes de energía. Está nueva fuente será la grasa que tenemos acumulada en el cuerpo (esa grasita, ese rollito que para eso están almacenados) como energía de reserva.
Además del beneficio evidente de reducir la grasa corporal, con el ayuno el cuerpo se vuelve más sensible a la insulina (lo que es muy positivo), se promueve la autofagia (que es el mecanismo natural del cuerpo para hacer una limpieza a nivel celular) y se le da una oportunidad al cuerpo para que descanse y disminuya la inflamación crónica que pudiera tener.
Algo que sí debe quedar claro es que para que el ayuno intermitente funcione, debe llevarse dentro de una dieta integral, equilibrada y variada, rica en verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteína de origen vegetal y animal. Pero, sobre todo, debe ser baja en azucares añadidos, alimentos procesados y grasas trans.

Sí bien es cierto que las investigaciones existentes (no siempre llevadas en las mejores condiciones desde el punto de vista científico) hasta ahora muestran que el ayuno intermitente puede ser una buena solución para problemas como el sobrepeso, la obesidad o la diabetes, la información aún es escasa. Sin embargo, las investigaciones que han medido la evolución del peso en el tiempo han sido indiscutiblemente exitosas.
Así como no es necesario hacer cinco comidas al día, tampoco lo es dejar de comer. La alimentación no sigue unas reglas inflexibles que se puedan aplicar a todo el mundo y el ayuno intermitente no se puede recomendar a todos. “Generalmente nos sentimos tentados a seguir consejos nutricionales que les funcionan a otros, no obstante, esto no es garantía de éxito en nosotros. Toda dieta a seguir debe estar prescrita y supervisada por el profesional nutricionista”, sostiene el Dr. Daniel Navarro, colegio de nutricionistas de Lima.
El ayuno intermitente puede ser una buena opción siempre y cuando se tenga una asesoría profesional en nutrición. Aun así, necesita ser investigado a mayor profundidad, con estudios a largo plazo, para que la comunidad científica pueda emitir una valoración sólida basada en la evidencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *