GALLINAZOS: Los guardianes medioambientales de Lima

GALLINAZOS: Los guardianes medioambientales de Lima

Impactos: 137

Comparte este articulo…

Por: Otty Barreto

Quién no ha visto a esas grandes aves negras sobrevolar Lima con sus alas desplegadas, como amos y señores del espacio aéreo. A veces los observamos parados en lo alto de los postes de alumbrado público, de las antenas repetidoras, de los aleros de iglesias o de edificios de gran tamaño. Siempre vigilantes y en busca de alimento, una dieta basada en carroña. Incomprendidos por nuestra sociedad, los gallinazos contribuyen de manera natural con la reducción de los residuos orgánicos en la capital.

Muchos menosprecian a este valioso ejemplar, tildándolo de sucio y feo, pero la verdad es que estos nobles animales desempeñan una función vital para nuestro ecosistema: la de reciclar. Los gallinazos, como los demás buitres, tienen un aparato digestivo preparado para neutralizar todo tipo de bacterias y microbios nocivos alojados en los desperdicios y cadáveres en descomposición; su estómago contiene ácidos especiales que pueden disolver el ántrax, el botulismo e incluso las bacterias del cólera y la salmonella.

Esta especie, llamada por la ciencia Coragyps atratus, habita en casi toda América, donde también se la conoce por los nombres de jote, zopilote, chulo, entre otros. Negra en su totalidad, cuenta con ligeras manchas blancas al final de las alas y mide 65 cm de altura. Se caracteriza por su cabeza desprovista de plumas y arrugada, así como su cola corta y redondeada. A diferencia de lo que se puede imaginar es un ave que mantiene sus plumas acicaladas y siempre busca agua limpia para beber, es así que se la puede observar refrescándose en las piletas.

El Gallinazo Cabecinegro comparte su alimento con sus familiares, incluso con los más jóvenes después que dejan el nido. Suele volar acompañado y es monógamo, como los gansos tiene solo una pareja para toda su vida. Según Letty Salinas, jefa del Departamento de Ornitología de la UNMSM, son bastante observadores y poseen muy buena memoria, lo que les permite frecuentar los lugares donde solían habitar. Ponen de uno a tres huevos y podrían vivir hasta veinte años bajo el cuidado humano.

En países como EE.UU., Canadá y México, estas aves reciben protección legal debido a su importante rol en la higiene ambiental. La privación de la libertad y una multa por 15 000 dólares (EE.UU.) es el castigo por apresar, matar o poseer buitres cabeza negra o roja. Una práctica que deberíamos tomar en consideración en nuestro país, donde cumplen una tarea que ni siquiera nuestras autoridades realizan: recoger los desechos a lo largo de los ríos Rímac, Chillón y Lurín además del litoral marino; donde también los podemos observarlos y admirar su valiosa labor.

Según Serfor, “durante los últimos meses se ha incrementado el reporte de avistamiento de estas aves con pocas plumas y sin poder volar”, si se topan con uno en esas condiciones, nos explican que se trata de ejemplares jóvenes que aun están aprendiendo a volar, por lo que darán brincos y aleteos; y recomiendan darles el espacio para que completen su etapa de crecimiento por ello no se les debe ahuyentar, atrapar o alimentar. Esta etapa puede durar de un par de días a una semana, después de lo cual se desplazarán a zonas altas y alejadas.

Para aquellos que admiran a estas aves y su valioso aporte y para los que aún no se convencen de todo lo que en estas líneas se ha compartido, los invito a ver un breve documental “Gallinazo Avisa, tú actúas” que realizó el Ministerio del Ambiente en el 2015. Una campaña donde 10 de estos ejemplares, equipados con cámaras y GPS, recorrían los cielos de Lima. Esta iniciativa a la que se sumaron el Museo de Historia Natural y la UNMSM, ayudó al rastreo e identificación de zonas contaminadas en la capital, y tuvo como objetivos comprometer a la sociedad en tomar acciones para mitigar los efectos del cambio ambiental y crear conciencia en el cuidado y preservación de nuestro hábitat.

_____________________________

https://elperuano.pe/noticia/89054-la-silenciosa-labor-de-los-gallinazos

https://elpais.com/elpais/2014/11/24/ciencia/1416851796_605885.html

https://www.youtube.com/watch?v=YPf_weDJ6aM&t=122s

http://www.zoobioparqueamaru.com/nuestros-animales/animal.php?Id_Animal=13-gallinazo-negro&Grupo=aves

https://elcomercio.pe/vamos/peru/aniversario-de-lima-gallinazo-de-cabeza-negra-siete-datos-que-quiza-no-conocias-de-la-caracteristica-ave-de-lima-fotos-coragyps-atratus-noticia/?ref=ecr

https://www.facebook.com/photo/?fbid=289499736554176&set=a.250192227151594

5 comentarios en «GALLINAZOS: Los guardianes medioambientales de Lima»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *