Las Niñotecas: Educación y cultura al alcance de los niños

Impactos: 200
Por: Otty Barreto H.
Para Juan Yangali Quintanilla, docente y gestor cultural, equiparar la brechas del conocimiento es vital y aporta su grano de arena a través de un hermoso proyecto; el cual viene realizando desde el año pasado: Ya son 12 Niñotecas instaladas en las zonas más apartadas de los pueblos jóvenes de Lima y en comunidades alejadas en provincias. Con el ánimo por las nubes nos recibe Juan y con la energía que caracteriza a una persona quien, además de ejercer funciones públicas y de hacer trabajos particulares de edición, se da tiempo para realizar este tipo de labor social.
¿Qué son las Niñotecas? ¿Cuál es su fin?
La Niñotecas son centros culturales comunitarios que se arman en las zonas vulnerables a donde no llegan los servicios básicos y están bastante alejadas de la ciudad. Son espacios donde se fomenta la lectura y comunicación a través de libros atractivos, tipo álbum pop up (libros con elementos internos que pueden ser manipulados por el lector) u otros; la música, con instrumentos como órganos, violines, cajones; pintura, con la donación de caballetes, pinceles y potes de pintura para que puedan desarrollar el arte; la ciencia, ya que hemos llevado a algunos lugares microscopios y telescopios; y los juegos que no pueden faltar.
¿Quiénes se encargan del cuidado de estos espacios?
Las mamás de las ollas comunes son las encargadas de administrar el local, de la limpieza y el mantenimiento. El proyecto se hace sostenible gracias a la participación de la propia comunidad. ¿De qué manera se organiza?, con el poco dinero que ellos mismos recolectan a través de diversas actividades, contratan profesores de comunicación o matemática para que dicten clases y compran libros o material que necesiten. Y esto es lo que se busca finalmente, que sean autosustentables.
¿Cómo y cuándo nace este bello proyecto?
Fue una iniciativa netamente personal en conjunto con mi hermana, Nyrka Yangali, quien acostumbra a realizar campañas navideñas al lado de un grupo de amigos. La idea era implementar un centro de cultura que sea sostenible, o sea, que la comunidad se comprometa a mantener. Ella aceptó e invirtió aproximadamente 2 mil soles. Yo traje los libros y material donado como: mesas, sillas, estantes, sofás, juguetes, instrumentos; de todo se seleccionó lo que estaba en buen estado y echamos a andar el proyecto.
La primera Niñoteca se inauguró el 20 de diciembre del 2020, por encima de Pamplona Alta, en el asentamiento humano El Trébol, ubicado más allá de su cementerio, una zona cercana al “muro de la vergüenza”, donde no hay agua potable ni internet.
A la dirigente de las ollas comunes, Ketty Nicodemos, se le propuso ejecutar este proyecto en su zona. Ella se manifestó muy a favor y fue el nexo con su comunidad. Tardamos dos días en recuperar ese espacio –que era usado como almacén– esto es: limpiar, colocar calaminas, pintar, instalar energía eléctrica. Luego se logró reunir el presupuesto para la recuperación, resanado, pintado de interiores, colocación de pisos de vinil, etc.
¿Cuánta es la inversión necesaria para cada Niñoteca?
Cada espacio cuesta más o menos 3 mil soles, estamos hablando del piso, de los rollos de vinil de alto tránsito, los tapizones de corospum, la pintura, la calamina, los rollos de cables, etc.; y esto, fuera de los libros, materiales lúdicos y educativos, parte de ellos comprados y parte de ellos donados. La mano de obra corre a cuenta de los mismos vecinos o voluntarios que brindan su tiempo los fines de semana.
¿Mantienen contacto por si les falta alguna cosa o por algún imprevisto?
Sí. Siempre me mandan sus famosas evidencias. “Señor Juan hemos hecho esto…”, me dicen y me mandan sus videos. Ahora mismo me han contado que han ido otras asociaciones como Ubuntu (Asociación Afroperuana para el Desarrollo y la Cultura) y Wawa Laptop (del equipo Wayquis Solutions), quienes también han aportado de manera material e intelectual a sus bibliotecas.
Por otro lado, también hay quienes aprovechan solo para tomarse fotos en estos espacios con los niños y las han subido a sus redes sin hacer mención de su origen, y personas públicas que ya no están en el gobierno.
¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a una Niñoteca?
Lo principal es la identificación de un espacio ya sea en Lima, en las llamadas zonas periféricas; o en provincia, en zonas rurales alejadas, en escuelas donde haya un solo docente para todos los grados. También están los locales comunales donde los mismos pobladores se comprometan a apoyar con el cuidado y mantenimiento del espacio. Otro requisito importante es el contexto de lugar, es decir, que sea una zona vulnerable (con carencia de agua potable, desagüe, señal telefónica) y tengan la necesidad real de contar con este tipo de ayuda.
Tendrás muchas anécdotas que contar…
Hay muchas. Les cuento una acá con nuestros vecinos de Lima Norte. Estábamos abriendo unos libros comprados en el Fondo de Cultura Económica, estos de tapa dura, tipo álbum; una tendencia llamada pop up con grandes ilustraciones y poco texto, son libros importados y muy caros. Estos todavía tenían puestos los precios: 95 y 84 soles. “¡Asuuu!” decían los niños al verlos. Las mamás sorprendidas decían también: “¿Tan caro cuesta un libro?”. “Mira –le dijo un niño a su hermano menor– estos libros leen los ricos” y su hermanito le dijo: “Entonces ya podemos sentirnos ricos”. Fue muy inocente y chocante a la vez.
¿Cuál es el espacio que te ha costado más implementar?
El espacio más retador fue la biblioteca Chillihua, en Puno, la comunidad alpaquera en la que armamos la primera Niñoteca de provincias. El envío de un cargamento de más de media tonelada que contenía libros, estantes, instrumentos, caballetes e implementos, estuvo a cargo de una empresa que trabaja la fibra de alpaca, que nos apoyó con el transporte hasta Juliaca, de ahí la comunidad misma hizo llegar todo a Chillihua. Y nos costó mucho porque fuimos en la época de friaje, en mayo, a una zona que se encuentra a más de 4500 m s. n. m.
A la mayoría nos chocó el frío de la altura, mi hermana hasta sufrió desvaríos, las mismas comuneras la ayudaron a recuperarse. Pero al margen de eso y la falta de señal telefónica y de luz –por lo que improvisamos un panel– hubo un tema con la comunidad. Ahí se manejan con ronderos, algunos al inicio estaban un poco renuentes pues nunca habían recibido este tipo de apoyo, hasta después de ver nuestra labor del primer día, en el que pese al clima y nuestra poca resistencia alzamos casi todo. Al día siguiente se acercaron, nos pidieron disculpas y todos se pusieron a trabajar. Y en la inauguración vinieron junto a sus niños a pie, como es su costumbre, desde sus chozas alejadas. Ese fue el espacio más retador y a la vez el más gratificante, curiosamente ese lugar es el que más libros ha recibido, un número que nada tiene que envidiar a la biblioteca de la ciudad de Puno.
Llevamos más de 1200 libros, la gran mayoría nuevos, para formar lectores niños o jóvenes. Pero lo más importante fue llevar libros de su contexto: de Argüedas, bilingües, sobre crianza de camélidos, sobre el lago Titicaca, sobre Puno. Y eso lo repetimos en las demás bibliotecas de provincias. Por ello marco un inicio para la apertura de las bibliotecas rurales.
¿Hay algún tope para este proyecto?
Mi propósito es formar una asociación civil, con el objeto de captar mas apoyo y continuar. En este momento ya tengo 14 espacios con medidas, pendientes de implementar, a parte de otras solicitudes: 4 en Iquitos, 3 en Cuzco, 2 en Huancavelica, 2 en Junín y 3 en Lima (en SJL y en Independencia). Para mi es un compromiso.
Y así dejamos a Juan con 14 locales más en proceso de instalación, con una sonrisa en los labios y la satisfacción de hacer algo por los niños más necesitados, en el área donde se desarrolla que es cultura y educación. Y todos pueden aportar su grano de arena, desarrollando proyectos desde sus áreas como Juan o apoyando estas encomiables labores.

Si te interesa conocer más sobre este hermoso proyecto puedes visitiar el fanpage de Niñotecas Perú https://www.facebook.com/ninotecas
Thanx for the effort, keep up the good work Great work, I am going to start a small Blog Engine course work using your site I hope you enjoy blogging with the popular BlogEngine.net.Thethoughts you express are really awesome. Hope you will right some more posts.
Simply wanna say that this is extremely helpful, Thanks for taking your time to write this.
I’ve read several good stuff here. Certainly worth bookmarking for revisiting. I surprise how much effort you put to create such a magnificent informative website.
In the great scheme of things you secure an A+ for effort and hard work. Where you misplaced me personally ended up being in the facts. As it is said, the devil is in the details… And it could not be more accurate right here. Having said that, allow me tell you just what did deliver the results. The writing is definitely rather convincing and that is probably the reason why I am taking the effort to opine. I do not make it a regular habit of doing that. Next, although I can certainly see the leaps in reasoning you come up with, I am not confident of how you seem to unite the details which in turn make the final result. For right now I shall yield to your position but hope in the near future you actually link the dots better.
I believe this web site has got very superb written content material posts.
Great post. I am facing a couple of these problems.
With havin so much written content do you ever run into any problems of plagorism or copyright infringement? My blog has a lot of unique content I’ve either written myself or outsourced but it looks like a lot of it is popping it up all over the web without my authorization. Do you know any techniques to help prevent content from being ripped off? I’d certainly appreciate it.
Thankyou for this howling post, I am glad I observed this website on yahoo.
naturally like your web-site however you have to take a look at the spelling on several of your posts. A number of them are rife with spelling issues and I to find it very troublesome to tell the truth nevertheless I’ll definitely come back again.
This actually answered my downside, thank you!
It’s hard to find knowledgeable individuals on this subject, however you sound like you know what you’re speaking about! Thanks
You really make it seem so easy with your presentation however I find this matter to be actually something which I think I might by no means understand. It seems too complex and very extensive for me. I’m taking a look ahead for your next post, I’ll try to get the hold of it!