Copa Perú: la fiesta del pueblo

Copa Perú: la fiesta del pueblo

Impactos: 67

Comparte este articulo…

Por: Juan Fernández

Si piensas que el amor a la camiseta ya se perdió es porque no conoces la Copa Perú que representa el verdadero sentido amateur del deporte.
Significa defender los colores de tu tierra, representar a tu gente, defender el orgullo de tu región, pero ¿sabemos cómo se juega este histórico torneo? o solo nos hemos quedado con la imagen de la agresión a un árbitro o la invasión de los hinchas en un campo de juego.
La informalidad y la improvisación aún sigue presente en todas las competencias futbolísticas. Los escandalosos arbitrajes o la improvisación de camisetas marcadas con plumón también se da en la Liga 1. No tiene por qué ser un sello exclusivo de la Copa Perú.
El discutiblemente llamado “Fútbol Macho” se inició en 1967 y fue un proyecto propuesto por Víctor Nagaro Bianchi, entonces Jefe del Consejo Nacional del Deporte. La idea era descentralizar la competencia futbolística y brindarle una estructura que incluya a todos los clubes en el Perú aprovechando su división política.
La Copa Perú se inicia en una Etapa Distrital que generalmente comienza en los meses de febrero y marzo. Participan aquellos clubes que pertenezcan a la primera división de una liga distrital afiliada a la Federación Peruana de Fútbol. Pero, cabe precisar, que dichas ligas pueden tener torneos de segunda y, hasta, tercera división, como torneos paralelos que busquen el ansiado ascenso a la primera división de su distrito.
Como resultado de esta competencia, los dos o tres primeros equipos de cada distrito clasifican a la Etapa Provincial junto con los demás representantes de las diferentes ligas distritales pertenecientes a una determinada liga provincial.
Como ejemplo, podemos describir la Etapa Provincial en Lima Metropolitana denominada Interligas, cuya competencia es una de las más difíciles en el circuito de la Copa Perú. Son 128 equipos clasificados de más de 40 ligas distritales en nuestra capital.
Terminada la instancia provincial, llega la Etapa Departamental, en la que los campeones y subcampeones provinciales se enfrentan entre sí para definir a los campeones departamentales. Normalmente, clasifican los dos primeros de cada liga provincial.
El primer y segundo lugar de la Departamental clasifican a la Etapa Nacional que reúne a 50 equipos de las 25 ligas departamentales existentes en nuestro país.
De esta etapa nacional que se juega en las diferentes regiones del Perú, saldrán los cuatro equipos que buscarán el ansiado ascenso a la Liga 1 en lo que se denomina la Finalísima. Se enfrentarán todos contra todos y el de mayor puntaje, inscribirá su nombre en la máxima división del fútbol peruano.
Es un camino largo de diferentes climas, terrenos de juego, hinchadas complicadas pero que grafica, totalmente, cada particularidad de nuestro amado Perú.
La Copa Perú es la fiesta del pueblo. En gran parte del país, la gente solo espera los fines de semana para ir al estadio, encontrarse con sus familiares y amigos, y alentar al equipo de tus amores. Las tribunas se visten de fiesta, algunas , incluso, con bandas musicales. Alrededor del estadio se arma una verdadera feria gastronómica con los mejores platos de la región.
A la salida del estadio, los ídolos no son lejanos. Ellos caminan por las calles y si dieron todo en la cancha, no faltará el taxista que no le cobre la carrera, dueño de restaurante que diga que la casa paga o vendedor de mercado que te regale lo que vende.
Más de 20 mil equipos luchan año a año por ganarse el derecho a disputar la Liga 1. Solo uno llegará pero nadie le quitará lo vivido a todos los que seguirán intentando, porque a ellos nadie les arrebatará ese sueño.

2 comentarios en «Copa Perú: la fiesta del pueblo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *