Kipi: El robot ecologista que educa en las alturas

Kipi: El robot ecologista que educa en las alturas

Impactos: 208

Sus ojos son dos linternas; su cuerpo, un envase de plástico; y su cabeza, una radio antigua. Así es Kipi, la robot ecologista, hecha con chatarra reciclada que recorre a caballo los Andes peruanos con su creador, un joven profesor al que ayuda a llevar educación donde no llega internet, radio ni televisión.
A Kipi la controla el profesor Walter Velásquez, desde su teléfono móvil a través de una aplicación que ha programado con software libre para enseñarle palabras, y cada vez es más autónoma y bilingüe. Ya mantiene conversaciones sencillas en castellano y en quechua, la lengua materna de sus alumnos.
“Para mí, salió muy bonita. Kipi es una niña andina que lleva mensajes positivos y educativos ante esta pandemia. Viaja y comparte alegría y esperanza. Además, es muy ecológica, porque tiene un panel solar y se autorrecarga durante el viaje”, destacó a Efe muy orgulloso Velásquez.
Ese panel solar en forma de mochila, tan necesario para mantener al robot con vida en esas comunidades campesinas donde no hay electricidad, es el origen de su nombre, pues en quechua Kipi significa “cargar”, como cargan sus cosechas los campesinos andinos sobre sus espaldas.

Concebido en cuarentena

Este androide fue concebido en el laboratorio de creatividad del humilde colegio Santiago Antúnez de Mayolo, de Colcabamba, donde Velásquez, un entusiasta de la tecnología y la electrónica, creó entre cuatro paredes de adobe y un techo agujereado; un espacio para despertar el pensamiento creativo e indagatorio de sus estudiantes.
Con la cuarentena, debido al COVID-19, las clases se suspendieron. Las familias de los alumnos tampoco pudieron recoger los materiales educativos, que el Ministerio de Educación (Minedu) repartió durante el confinamiento; ni tampoco los alimentos de Qali Warma, el programa social del Gobierno que da desayuno a unos tres millones de estudiantes.
“Con tanta pobreza en esas comunidades, o te quedas de brazos cruzados y se malogran los alimentos, o haces algo y los llevas”, ni corto ni perezoso recorrió esos caminos en viajes, de hasta 12 horas, a lomo de caballos e incluso burros.

Una radio evolucionada

“Vi una ‘galonera’, un pedazo de radio y salió nuestra robot Kipi, tan especial. Así nació para llevar mensajes de aprendizaje, ecología e igualdad”, narró Velásquez.
Gracias a varias memorias USB recita cuentos, poemas y canciones. “Le puedes poner cualquier contenido y Kipi lo expresa, porque es una robot y esa es su función; y la nuestra es procesar esa información”, contó Velásquez.
“A veces ya es tarde y estamos en un cerro con la luna que nos alumbra. Kipi enciende sus ojos, que son de color verde porque ella tiene mirada ecológica, se mueve y hace sonar música, porque funciona también como una radio. Entonces es momento de bailar y hacer educación física”, relató el profesor.
“Cuando Kipi se va muchos de ellos le escriben cartas. Eso realmente me conmueve. Es tan lindo porque tal vez estos niños en el futuro tengan esa motivación de acordarse que aprendieron de una robot y proponerse hacer ellos mismos diez robots”, agregó.

Pobreza y violencia

En pocas semanas Kipi ha recorrido buena parte de los paisajes de Colcabamba, en Tayacaja, una provincia que sirve de ruta de la droga del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde se produce gran parte de la cocaína que exporta Perú y es el reducto del remanente del grupo terrorista Sendero Luminoso.
“Es una zona muy tocada por el narcoterrorismo, la pobreza y las conductas de riesgo. Tuve alumnos con muchos problemas. Hay casos extremos e historias de mis alumnos que me conmueven demasiado. Algunos han visto morir a sus padres ‘baleados’ o están desaparecidos”, explicó Walter.
“Todo eso lo tienen guardado como recuerdo en el corazón”, apuntó el docente, que trata con iniciativas como Kipi que sus estudiantes procesen estas emociones e inquietudes, rompiendo el paradigma de la educación tradicional y “sacando el chip de que fallar es malo, porque fallar es solo una forma más de aprender”.
“¿Por qué todas las aulas tienen que ser cuadradas y con una pizarra delante? Creo que los aprendizajes no van por ahí. Siempre he sido partidario de despertar la curiosidad y buscar el lado más especial de niños y adolescentes. No vamos a copiar un libro ni desarrollar un ejercicio mecánico. Vamos a pensar”, concluyó.

16 comentarios en «Kipi: El robot ecologista que educa en las alturas»

  1. With havin so much content and articles do you ever run into any problems of plagorism or copyright infringement? My website has a lot of exclusive content I’ve either authored myself or outsourced but it appears a lot of it is popping it up all over the web without my permission. Do you know any solutions to help prevent content from being stolen? I’d certainly appreciate it.

  2. Very good site you have here but I was curious if you knew of any forums that cover the same topics discussed here? I’d really love to be a part of online community where I can get suggestions from other experienced individuals that share the same interest. If you have any recommendations, please let me know. Thanks!

  3. You can definitely see your enthusiasm within the paintings you write. The arena hopes for even more passionate writers such as you who are not afraid to say how they believe. At all times follow your heart.

  4. I’d have to test with you here. Which is not something I normally do! I take pleasure in reading a post that may make people think. Additionally, thanks for permitting me to comment!

  5. I think this is one of the most vital info for me. And i am glad reading your article. But want to remark on few general things, The site style is perfect, the articles is really nice : D. Good job, cheers

  6. Wonderful paintings! That is the type of information that are meant to be shared around the internet. Disgrace on Google for no longer positioning this publish upper! Come on over and discuss with my web site . Thank you =)

  7. I’m really enjoying the design and layout of your website. It’s a very easy on the eyes which makes it much more pleasant for me to come here and visit more often. Did you hire out a developer to create your theme? Fantastic work!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *