“La Muyuna”… nunca más

“La Muyuna”… nunca más

Impactos: 41

Por: Otty Barreto H.

03/10/2021

Después de décadas de denuncias hechas por pobladores, estudiantes y activistas ecológicos se clausuró La Moyuna, un foco de contaminación que afectaba a ecosistemas terrestres y acuáticos por más sesenta años, en la provincia de Leoncio Prado, en Tingo María. Este año la acción conjunta de habitantes, autoridades y el Ministerio del Ambiente hizo posible este proyecto.

Ya en el 2012, la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), después de una evaluación de la zona, recomendó a sus autoridades la pronta construcción de un relleno sanitario. En el 2018 la Defensoría recogió estas denuncias y presentó una solicitud al alcalde para que se cierre definitivamente dicho lugar y se ejecuten labores de supervisión, fiscalización y sanción a los recicladores informales.

Fue en enero de este año que las demandas fueron atendidas por el municipio y dieron como resultado la clausura de ese botadero; acción que fue presidida por el acalde de dicha provincia, Miguel Meza Malpartida, en compañía del viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro Sánchez-Moreno, entre otras autoridades y dirigentes leonciopradinos. De esta manera se dio inicio a los trabajos de recuperación, reforestación, reciclaje y desarrollo de una gestión que promueve la participación ciudadana en todo este proceso.

UN BOTADERO INFORMAL

Más de 80 toneladas de basura eran vertidas diariamente en este sitio olvidado, rodeado de maltrechas covachas donde recicladores informales guardaban todo lo recolectado durante el día. La heridas o cortes, producto de un camino surtido de vidrios rotos y alambres oxidados; así como la inhalación de gases tóxicos, emanados por la quema de basura, eran algunos de los peligros con los que solían toparse quienes encontraron en este botadero una fuente de trabajo.

Así era el diario trajín de aquellos que eran parte de este agreste paraje, al que se sumaban pescadores frecuentes que nunca dejaron de desarrollar esa actividad extractiva pese a la contaminación de las aguas del río. Y es que, como en cada rincón de nuestro amando país las promesas electorales de prosperidad y trabajo nunca parecían llegar a concretarse, hasta hace un mes que los sueños de los pobladores parecen haberse hecho realidad.

Dentro de una lista de proyectos, tanto pobladores como autoridades unieron esfuerzos para rescatar este espacio natural del olvido y la desidia. El Ministerio del Ambiente invirtió dos millones en una nueva infraestructura para la disposición final de residuos sólidos, una celda transitoria -que dará pasó a un relleno sanitario-, construido en terrenos de la Municipalidad de Leoncio Prado en Santa Rosa de Shapajilla, donde además se aprovechará la mano de obra que por más de 50 años trabajó de manera informal, en medio del basural.

EN MANOS DE LA POBLACIÓN

La reforestación del lugar se viene dando paulatinamente y con vigilancia permanente de la zona se prevé la construcción de un malecón que formará parte de un circuito turístico, todo esto de la mano con una ambiciosa campaña de concientización a más de 78 mil habitantes beneficiados por este proyecto.

“La Muyuna, nunca más”, dicen los pobladores mientras ven como se ejecutan las obras y empiezan a entender la importancia de que uno mismo segregue la basura que genera. Al mismo tiempo van perdiéndose en el olvido las montañas de desperdicios que terminaban siendo arrastrados a las aguas del río Huallaga, atrás van quedando las imágenes desgarbadas de un botadero informal en medio de la selva de Huánuco.


https://www.defensoria.gob.pe/botadero-la-muyuna-debe-clausurarse-definitivamente/
https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/511130-tingo-maria-inauguracion-de-nueva-infraestructura-para-disposicion-final-de-residuos-solidos-permitio-cierre-del-botadero-la-muyuna
https://www.facebook.com/MuniLeoncioPrado/posts/2997484993874686

Un comentario en «“La Muyuna”… nunca más»

  1. I am a website designer. Recently, I am designing a website template about gate.io. The boss’s requirements are very strange, which makes me very difficult. I have consulted many websites, and later I discovered your blog, which is the style I hope to need. thank you very much. Would you allow me to use your blog style as a reference? thank you!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *