La sagrada hoja de la coca

La sagrada hoja de la coca

Impactos: 81

Comparte este articulo…

Por: Otty Barreto H.

A pesar de la mala publicidad de los últimos 50 años, el espíritu mágico de la coca
sobrevive al tiempo. Sus múltiples propiedades han sido revaloradas y hoy se muestra
ante el mundo como lo que siempre fue: una planta sagrada con gran
valor alimenticio y curativo.

A mediados del siglo pasado, los medios de comunicación estadounidense desarrollaron una campaña de desprestigio hacia la hoja de coca, con el fin de controlar la oferta del alcaloide de cocaína, una de las drogas más usadas en su territorio. Cabe resaltar que 15 de los 16 componentes de la droga son importados de EUA y Europa de manera legal y solo esta planta tenía vetado su ingreso a través de convenios y tratados donde se tenía prohibida su distribución y comercio.
Lo cierto es que las trazas de cocaína presentes en la hoja de coca son desactivadas al contacto con la saliva, por lo que nunca se degluta el clorhidrato de cocaína. Es más, estas trazas han demostrado ser muy útiles para la salud. Se ha visto que la cocaína se degrada en la sangre y se liberan sustancias que son efectivas para combatir el hígado graso y regular el nivel de glucosa en la sangre.
Además, para llegar a una dosis letal con hoja de coca, tendríamos que consumir aproximadamente 150 kg al día y un mascador promedio consume entre 20 a 80 g de estas hojas. Si bien es cierto todas las plantas presentan anti nutrientes, estos no son más perjudiciales que los tóxicos de la agricultura o de la industria alimentaria usados actualmente.
Una  investigación realizada por la universidad de Harvard, en l975, probó que la masticación diaria de 100 g de hoja de coca satisface la ración alimentaria tanto para el hombre como para la mujer. La misma cantidad contendría dos gramos de potasio, que son los necesarios para el equilibrio del corazón además de tener propiedades adelgazantes. Cabe resaltar que con 60 g de estas hojas se cubren las necesidades de calcio. Así mismo, es notoria la baja incidencia de caries dentales en este tipo de consumidores.
Por otro lado, el té de coca presenta bondades digestivas, circulatorias, energéticas y desestresantes, con ligeros efectos estimulantes en el estado de ánimo. También puede tomarse como agua de tiempo, aunque es preferible ingerirla después de las comidas para evitar cólicos o malestares estomacales.
La fitoterapia o medicina natural ha tomado más fuerza en esta década y le ha brindado cabida al uso de esta maravillosa planta. Ahora también la podemos encontrar como harina de coca o encapsulada, presentaciones que por su concentración siempre requieren consumirse bajo la recomendación de un especialista en dicho campo.
Es así como después de varios siglos, con ayuda de la ciencia, reivindicamos a la sagrada hoja de la coca; esa derramada en el pago a la tierra y otorgada a los apus como súplica o agradecimiento; esa que era masticada por nuestros ancestros mientras levantaban las magníficas construcciones que hoy maravillan al mundo.

Anatomía de la Hoja de Coca (Erythroxylum coca). Propiedades medicinales y valor terapéutico de la Hoja de coca (Sacha Barrio Healey)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *