Congreso vs ejecutivo: una relación conflictiva

Congreso vs ejecutivo: una relación conflictiva

Impactos: 4837

Comparte este articulo…

Por: Leonardo Ysla Heredia

En los últimos años, con el enfrentamiento de los dos más importantes poderes del Estado, hemos sido testigos de una permanente crispación política. Como resultado, en el último periodo de gobierno tuvimos cuatro presidentes -sin contar a Mercedes Araoz que fue elegida Presidenta en funciones por el Congreso- y un congreso disuelto.
En medio de esta relación conflictiva se encuentra la ciudadanía que ve como estos poderes se encuentran divorciados, muchas veces sin preocuparse por los verdaderos intereses de nuestro país; sin embargo, esto nos lleva a una pregunta fundamental, ¿es que acaso no fue la ciudadanía quien puso en el cargo a los congresistas y al presidente que se encuentran en una pugna permanente? Así es, son los ciudadanos quien con su voto eligen a las autoridades, por lo tanto, tienen una responsabilidad en los acontecimientos.
Pero, si son los ciudadanos aquellos que con su voto eligen a las autoridades, ¿qué es lo que determina que estemos en esta situación? Creo, que una de las cosas más importantes es que hasta el momento el voto no se ha efectuado a conciencia. Veamos un poco de historia.
Los enfrentamientos entre Ejecutivo y Legislativo, se han visto desde comienzos de la República en 1821, cuando José de San Martín era Protector del Perú, con Riva Agüero  en 1823 y  con Torre Tagle en 1823. Desde el inicio de nuestra vida republicana estos poderes no iban en la misma sintonía.
En los años posteriores, el caudillismo se asentó en nuestro país como una forma de gobierno en que los militares dirigieron los designios del país. Es a inicios del siglo XX en que se dieron más paulatinamente los gobiernos civiles. En el nuevo siglo es importante mencionar a Bustamante y Rivero, presidente en 1945 que tuvo que afrontar una huelga parlamentaria (enfrentamientos entre Apristas y anti Apristas), que llevaron a la anarquía que derivó en un golpe de estado.
El primer gobierno de Belaúnde (1963) también tiene que enfrentar el hostigamiento del parlamento que una vez más cuenta con mayoría Aprista. Belaúnde no terminaría su gobierno, afrontando el Perú otro golpe de Estado.
Es con la llegada del gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968) que se clausura el Congreso hasta 1980, en que se retoma el camino de la democracia.  Belaúnde fue presidente en el periodo 1980-1985, en esa época el poder legislativo estaba conformado por dos cámaras, sumados el total de sus miembros, Acción Popular junto a su aliado político el PPC, tenían el 58%, solo esto bastaba para encaminar bien el país, sobre todo porque se tenía una oposición dividida; pero la oposición que no la tuvo en otras fuerzas políticas, el gobierno la encontró en su propia bancada, dividida por aspectos ideológicos.
El primer gobierno de García es probablemente el periodo más nefasto de nuestra historia moderna, y cómo no serlo si contaba con un abrumador 58% de legisladores, pero sobre todo carecía de una oposición eficaz.
Es con el ascenso de Fujimori en 1990 que encontramos un nuevo enfrentamiento del Legislativo con el Ejecutivo. Con solo 19% del Legislativo, al partido de gobierno, Cambio 90, se le hacía difícil dirigir los destinos del país, y en una confrontación de poderes, en que se busca vacar al presidente, el Ejecutivo terminó ganando la pulseada, cerrando el Legislativo con el autogolpe del 5 de abril de 1992.
EL Congreso Constituyente Democrático (1993) contó tan solo con 80 legisladores. El partido de gobierno no solo tuvo la abrumadora mayoría de 55%, sino también el apoyo popular que veía con buenos ojos los cambios realizados por Fujimori.
La reelección de Fujimori para el periodo 1995-2000 también contó con una abrumadora mayoría en el Legislativo con 55% de los congresistas.
Desde el 2001, la era post Fujimori, ningún presidente tuvo mayoría en el Congreso, es más, ni siquiera llegó al 40%, incluso la mayoría de estas bancadas oficialistas rápidamente se fueron diluyendo por diversos motivos.
El cenit de este enfrentamiento llegó con la abrumadora mayoría con que contaba Fuerza Popular en el periodo 2016-2021, suficiente para vacar un presidente. El ascenso de Vizcarra (un presidente sin bancada) derivó a lo de 28 años antes, el cierre del Congreso.
Desde los inicios de la República, cada vez que el Ejecutivo carece de mayoría en el Congreso, los resultados han sido nefastos para nuestro país, careciendo muchas veces de gobernabilidad.
Si bien es cierto hay una responsabilidad por parte del Jurado Nacional de Elecciones, al permitir que participen tantos partidos políticos, teniendo como consecuencia diversas bancadas en el parlamento, la principal responsabilidad está en nosotros, que no entendemos que debemos votar por partidos y no por nombres.
Si no vamos a brindarle al Ejecutivo un respaldo en el Legislativo, es difícil que se den los cambios que la ciudadanía desea. Por otra parte, tener tantos partidos en el Congreso, lo único que genera es que sea difícil lograr consensos.
Debemos asumir nuestra responsabilidad, y leer los hechos que no transmite la historia, si no, una y otra vez nos veremos forzados a seguir repitiendo los errores del pasado.

1.582 comentarios en «Congreso vs ejecutivo: una relación conflictiva»

  1. I loved as much as you will receive carried out right here. The sketch is tasteful, your authored subject matter stylish. nonetheless, you command get got an edginess over that you wish be delivering the following. unwell unquestionably come further formerly again since exactly the same nearly very often inside case you shield this increase.

  2. Someone necessarily lend a hand to make severely articles I would state. That is the very first time I frequented your website page and to this point? I surprised with the research you made to make this actual publish extraordinary. Excellent activity!

  3. reliable canadian pharmacy [url=https://canadianpharm.pro/#]certified online pharmacy canada[/url] canadian pharmacy no scripts

  4. п»їbuy birth control pills online [url=http://birthcontrolpills.pro/#]birth control pills delivery[/url] birth control pills cost

  5. п»їlegitimate online pharmacies india [url=https://indiapharmacy.world/#]best online pharmacy india[/url] indian pharmacy

  6. buying prescription drugs in mexico online [url=https://mexicanpharmacy.life/#]mexico pharmacies prescription drugs[/url] pharmacies in mexico that ship to usa

  7. mexican border pharmacies shipping to usa [url=http://mexicanpharmacy.life/#]mexico drug stores pharmacies[/url] mexican rx online